se trata del shruthi-1 un sintetizador monofónico, con arpegiador/secuenciador incorporado, se puede usar tanto para síntesis como para procesado de señales. el shruthi-1 es de construcción híbrida, los vco y lfo (los osciladores encargados de generar la señal inicial tanto en alta como en baja frecuencia) son digitales, mientras que el filtro y el VCA (amplificador cntrolado por tensión) son analógicos. con este cacharro podemos generar dos señales (una por cada vco, se puede elegir entre veintitantos tipos de señal) y mezclarlas con alguno de los multiples operadores matemáticos disponibles (add, max, min, xor,...). uno de los vco tiene asociado un suboscilador una octava por debajo del principal y luego podemos modular la señal con los lfo digitales (con 16 tipos de onda a elegir) y con la matriz de modulación, que nos da una funcionalidad que hace unos años sólo se podría conseguir con un sistema modular de los que ocupan media habitación, a todo esto sumamos el arpegiador/secuenciador digital incorporado. en resumen, un cacharro que ofrece un montón de posibilidades sonoras y de experimentación, q puedes conectar a tu teclado midi o usarlo por si solo con el jam mode, generando una señal sencilla que luego vamos modulando y filtrando hasta conseguir efectos electrónicos de todo tipo, secuencias definidas o aleatorias... todo un mundo de paisajes sonoros por descubrir.
empiezo poniendoos link de la página que los comercializa, se pueden conseguir por otros medios también, hay constructores autorizados, y al ser un producto completamente libre (el firmware tiene licencia GPL, todos los esquemas y documentación se publican con licencia creative commons), podemos grabar nosotros mismos el firmware en el microcontrolador y los patches en la EEPROM ,descargar los esquemas en formato eagle para crear las placas nosotros mismos o encargarlas a alguna empresa que se dedique a ello.
http://mutable-instruments.net/shruthi1
hay un montón de demos en esa página, podéis echarle un vistazo, yo colgaría alguna pero de momento no he grabado nada.
al lio, el shruthi está compuesto por dos placas, una de control y generación de señal digital, y la otra contiene el filtro analógico y el amplificador. la de control es común para todos los modelos, pero la del filtro se puede intercambiar ya que hay varios modelos disponibles con distintos tipo de filtros y efectos varios. por mi parte compré el kit básico, que contiene la placa de control, el filtro smr4-mkII y todos los componentes electrónicos necesarios para montar las dos placas, la carcasa no viene incluida, yo la compré pero en el caso de no comprarla es importante hacer notar que los tornillos y espaciadores para montar las dos placas juntas no vienen incluidos en el kit (vienen con la carcasa).
en el manual nos recomienda que empecemos por la placa del filtro, antes que nada la fuente de alimentación, que viene incluida en esta placa, aquí poniendo los primeros condensadores

aquí mas condensadores, diodo y los reguladores de tensión.

ya con la FA montada compruebo tensión en ciertos puntos (viene en el manual de montaje disponible en la web de mutable-instruments) como todo funciona sigo con el montaje del resto de la placa. a continuación procedo a soldar los transistores, los componentes pasivos que quedan y los sockets para los CIs.

aquí ya con los jacks de entrada y salida de linea, el puerto para conectar con la placa de control y el trimmer para afinar el filtro instalados, la placa de filtro está completa, solo falta instalar los ics.

empiezo con la placa digital, primero la parte de atrás, donde irá instalado el microcontrolador atmega 644p, el corazón del shruthi-1, aquí se almacena el firmware del dispositivo y los 16 primeros patches (el resto están en la EEPROM que se instala a su lado). aquí instalo los sockets, los puertos de entrada y salida midi, el cristal de 20mhz, el trimmer para el contraste de la pantalla y los demás componentes pasivos.

le doy la vuelta a la placa digital e instalo la pantalla, los sockets, los potenciómetors, el encoder de 24 pasos y los switches, aparte de varios resistores y condensadores y el puerto para conectar con la placa de filtro

primer encendido del shruthi-1 lo primero que hay que hacer es ajustar el contraste d la pantalla, debe de tener truquillo porque me tiré un buen rato, así salía al principio

y así ya con el contraste ajustado, separé las dos placas para buscar un problema que tuve en el primer encendido.

la primera prueba que se hace es entrar en jam mode para comprobar que se genera señal de audio, el mio no entraba en jam mode al pulsar el encoder durante dos segundos (que es la forma de entrar) aunque si sonaba disparando las notas desde el teclado midi, el problema resultó ser una tontería, se me olvidó soldar las dos patillas posteriores del encoder, con lo que funcionaba como encoder pero no como pulsador.

ya con este problema resuleto, sólo queda atornillar ambar placas y montarlas en la carcasa de plexiglas, así quedó finalmente:



al final me he animado a subir un audio para que veáis que suena, es un rollo lo-fi, pero se pueden conseguir muchísimos sonidos más o menos puros, con la gran variedad de patches y tipos de señal, en esta muestra uso una señal cuadrada mezclada con una tabla de ondas en modo duofónico, añado un par de modulaciones con sendos sample & hold a la entrada de los LFOs y disparo las notas desde un teclado midi al secuenciador incluido en el shruthi.
https://soundcloud.com/theheap-1/wavessquare-duophonic
edito: cuelgo un par de demos más, la primera jugando con dos señales fm y el apegiador, la segunda es una secuencia pasada por todos los presets que vienen de fábrica:
https://soundcloud.com/theheap-1/fmduo
https://soundcloud.com/theheap-1/patches-demo
en resumen, el kit me parece muy recomendable para los novicios como yo, ofrece una experiencia de montaje muy llevadera para los novatillos (aunque eso si, hay que darse maña con el soldador, son muchos componentes a soldar), la posición de todos los componentes (incluyendo la polaridad en caso necesario) vienen impresos en la placa (con los valores, no con el número de componente), las instrucciones de montaje son muy completas y la comunidad de usuarios es la hostia, resuelven cualquier duda en un santiamén (lo sé porque con el problema que me surgió con el encoder puse un mensaje en el foro de mutable-instruments, y a los 20 minutos ya me habían resuelto el problema), de todas formas toda la información está en el manual de montaje así que si no pecas de pardillo como yo lo normal es que el montaje funcione a la primera.
los más experimentados tienen la ventaja de que con un poco de investigación compran sólo las placas, consiguen los componentes de otras fuentes, graban ellos mismos la eeprom y el firmware del microcontrolador y se puede uno ahorrar unos 30-40 euros. aviso que esto es un vicio, yo ya me estoy pensando montarme otro con un filtro distinto y conectarlos los dos para hacer con uno bases, y con el otro secuencias melódicas... ya consiguiendo yo los componentes para ahorrarme unas perrillas.
el cacharro a mi me tiene fascinado, según vas entendiendo como funciona vas viendo cada vez más posibilidades. como decía, un mundo de paisajes y texturas sonoras por explorar.
saludos foreros

