Aquí otro enganchao a los pedales Behringer.
Esta misma tarde me han llegado directamente desde Alemania el Distortion Modeler DM100 y el wah wah HellBabe.
El pedal
DM100 no lo he probado detenidamente aún, pero mi primera impresión ha sido muy buena. En cuanto a construcción, pues lo mismo que todos, de plástico duro, pero no del malo. Este pedal para casa y mimandolo bien puede durar muchos años.
En cuanto a las prestaciones y sonido, este DM100 tiene un switch para 3 tipos de distorsión: DS1 - D+ - RAT. El que mejor suena es el primero, regulable desde tipo overdrive hasta más cañero, pero sin llegar a niveles heavymetaleros (para eso tienen el Ultra Metal).
El modo Rat también está apañao a primera escucha, aunque no es un sonido que vaya a utilizar mucho (quizás cuando lo pruebe más veces empieza a gustarme).
El D+ no lo he probado, aunque no creo que aporte mucho.
Conclusión: El que se gaste una pasta en un Boss es porque quiere.
Pedal Wah-wah HellBabe: Sólo puedo decir una cosa IM-PRESIONANTE
Pese a que nunca he usado un wah-wah en condiciones (el que viene incluído en las pedaleras baratas no vale), este wah ha superado con creces mis expectativas. Sigo pensando que tantas prestaciones por 35 euros es casi imposible. No salgo de mi asombro.
La construcción del pedal es de plástico duro, pero muy robusta (el pedal pesa un egg).No tiene switch de on/off por lo que el wah se activa cuando lo pisamos y se desactiva cuando dejamos de pisarlo. En la parte inferior tiene un temporizador (que no he tocado aún) para controlar el tiempo de duración del efecto desde que dejamos de pisar el pedal. También advierten en el manual que el pedal sigue chupando pila si se deja el jack conectado, así que si se va a dejar de usar hay q quitar el jack.
Otras funciones son:
Control de rango: por lo que se puede utilizar tb para bajos ajustando este pote (que es de plástico del chungo).
Función BOOST, por la que se incrementa el nivel de salida cuando el efecto está activado...osea, que suena mucho más fuerte (supongo que para tocar solos).Cuando está activado se enciende una luz verde.
Control del nivel "Q", con lo que se puede ir modificando la modulación del sonido.
También tiene un control llamado FINE que todavía no he probado ni sé de qué va.
Conclusión: El que se gasta la pasta en un CryBaby es porque quiere. Este HellBabe me atrevo a decir que es magnífico hasta para músicos que van más en serio, para tocar en bolos y eso (y no yo que no salgo de mi habitación).
El que tenga alguna duda acerca de estos pedales (DM100 y HellBabe) que me mande un privadín.
Un saludo