Es muy complicado responderte. Te pongo mi propio ejemplo. Esta es mi pedalera actualmente:

Llevo tocando la guitarra eléctrica desde el año 90 aproximadamente, anteriormente esto de los pedales no iba conmigo, yo tocaba guitarra clásica. Durante principios y mediados de los 90 mi standard para tocar era superstrato/Les Paul enchufado a un Soldano SLO100; el único pedal que usaba entonces, según la época, o bien era un TS808 o bien un TS9, no necesitaba ni reverb, ni delays, ni compresores… Sin embargo, en cuanto cambié de grupos y estilos musicales, la cadena de pedales fue variando constantemente según el ampli, la guitarra, según con qué otros pedales sonaran simultáneamente algunos, según los temas y, curiosamente, según mi manera de tocar. Entonces entiendes que la sinergia es compleja: la forma en que interactúan los componentes dependen de todos y cada uno de elementos de la cadena y, más aún, de tu gusto personal o necesidades en cada momento. Lo que sirve para una persona, no vale para otra, el que pases de una topología de amplificador a otra, o de un ampli con lazo de efectos a otro que no lo tiene, hace que cambie radicalmente el panorama… y así hasta el infinito. Al final sólo queda una: ensayo-error.
Como verás, mi pedalera es muy minimalista, pero no es ni mejor ni peor que las que he tenido tiempo atrás, algunas con una ristra de pedales que ahora me resulta absurda: sencillamente es lo que necesito (o me gusta) ahora con el equipo que tengo, pero yo no me atrevo nunca a recomendarle mi equipo a nadie, porque me gusta a mí, y puede no funcionar en el equipo de otro o, incluso funcionando, puede no ser lo que él esté buscando.
Un saludo