LEDZEP escribió:Tras unos meses de inactividad y aprovechando la tarde libre, vuelvo a la carga para profundizar un poco en los efectos que tengo y de paso, actualizar la lista. En cuestión de pedales nunca he sido muy sivarita aunque tampoco me sirve cualquier cosa, pero cuando encuentro uno que me gusta, no suelo dar más vueltas buscando algo mejor. Además, ahora hay demasiadas marcas y modelos como para ponerse a comparar unos y otros.
Espero que disfrutéis el ladrillito veraniego
OVERDRIVE:
Las saturaciones suaves son mis preferidas y nunca he tenido pedales de distorsión. Es el tipo de sonido que más utilizo y del que más variedad de modelos he tenido, aunque tampoco han sido muchos. Para mi el referente es, como para la gran mayoría, el Tube Screamer. Casi siempre he utilizado el TS-9, aunque tampoco me disgustan otros modelos de TS, ya sean Ibanez o Maxon. También he probado algunos OD de otras marcas, pero todos me recuerdan al TS, así que prefiero el "original".
Ibanez Super Tube STL
Esta es la última adquisición (gracias
Carloshaze 
). Es un modelo "raro" de 1985 (solo se hizo ese año) que monta un circuito muy similar al del Super Tubescreamer (modelo muy exclusivo) y como este, monta dos chips JRC4558D originales. Todavía estoy "conociéndolo", pero la primera impresión es cojonuda y parece el más transparente de todos los que tengo. Los controles son Drive, Level, Bite (medios) y Bright y como es lógico, los cuatro potes permiten modelar el sonido mucho mejor que en los modelos de tres potes. En principio piendo dejarlo en la pedalera con el TS-9, dejando el primero como od suave y este con un seteo un poco más cañero para usarlos por separado o a la vez.
Por ahora parece que los que lo ponen como un mata-TS llevan razón, porque suena mejor que cualquiera de los que tengo ahora o que tuve antes.
Ibanez Tube Screamer TS-9 
No recuerdo el año con exactitud, pero será de entre el 2000 y 2002. El chip es un MC4558CN, que por lo visto es una buena alternativa al JRC4558D. Los controles son los típicos Level, Drive y Tone. Suelo utilizarlo como saturación suave o media y es fácil sacarle buenos sonidos. Es el que más he utilizado hasta ahora, aunque la llegada del STL hace peligrar su reinado.
Bricktone Dr. Screamer
Modelo de 2008 basado en el TS-808, aunque añade un switch "Fatboost" y otro "Gainboost", con lo que permite ir un poco más allá para engordar el sonido y calentar la saturación. Monta el chip RC4559P, que es habitual en muchos clones de TS. Está bien construído, muy bien presentado y los materiales son buenos, aunque los tornillos que cierran la tapa inferior del mio no aguantan mucho trote. El pote de volumen tiene un recorrido demasiado plano y no coge chicha hasta el 6 o 7, aunque en términos generales suena muy bien.
Boss Turbo Overdrive OD-2
Modelo de mediados de los 80 que sustituyó al OD-1. Este es de 1991, así que es made in Taiwan. Tiene dos modos de funcionamiento; el normal, donde entrega un overdrive similar a un TS, aunque un poco menos "orgánico" (algunos OD-1 tenían chips en común con el TS, pero el OD-2 no) y un switch que activa el Turbo y añade más overdrive y puede llegar casi a la distorsión. Una de las posibilidades de activación del turbo es mediante un jack conectado a un footswitch, con lo que podemos sacarle más utilidad al modo Turbo.

Sin llegar a ser una maravilla, es una buena opción para usar solo con ambos modos o para combinarlo con otro, ya sea en el modo normal o dándole caña en el modo Turbo
Aparte de estos también tuve un Z.Vex Box of Rock, un BB Preamp y un Marshall Bluesbreaker II (también es Boost).
BOOSTEROtro de los pedales que no me pueden faltar en la pedalera es un buen boost, aunque en este sentido he tenido suerte ya que no he tenido que dar demasiadas vueltas hasta encontrar los adecuados. Antes de estos tuve Seymour Duncan Pickup Booster y el Marshall Bluesbreaker (OD/boost).
Xotic RC Booster
Este pedal lleva conmigo desde 2006. En teoría está enfocado al uso con pastillas single, pero yo lo utilizo con single o humb y gracias a los cuatro controles (Gain, Volumen, Treble, Bass) siempre encuentro el punto adecuado para cada guitarra o un sonido que sirva para todas. Es muy limpio y no colorea nada la señal.
Electro-Harmonix LPB-1
Un booster secillo, barato y efectivo que lleva conmigo desde 2007. Según E-H, se trata de una reedición exacta del modelo de 1968 y a diferencia del RC, este solo tiene un pote para dar más o menos caña. El sonido tal como viene de fábrica puede resultar un poco oscuro, pero el mio tiene una modificación hecha por su anterior dueño, mi amigo
DEVORE, para darle más brillo.
WAHSOtro de los pedales que no me pueden faltar en la pedalera. Que yo recuerde, es el primer sonido hecho con una guitarra que me llamó la atención cuando era un crío y lo escuchaba en temas de Bob Marley que sonaban en casa o en alguna peli policiaca setentera.
Fulltone Clyde Deluxe
El Ferrari de los wahs!! Inductor Red Fasel, tres sonidos diferentes, control de volumen, true bypass, dureza del pedal regulable y buenos componentes, aunque al igual que otros que cuestan menos de la mitad, este tampoco se ha librado de algún ruidillo en el potenciómetro. De todos modos suena que mete miedo y es muy robusto.

Estos potes permiten ajustar el volumen del wah en ralción al volumen general y se pueden seleccionar tres modos de sonido; "Wacked" (sonido oscuro similar al del Z. Wylde signature), "Jimi" (el estandard de siempre, pero mejor) y "Shaft" (sonido más chillón). Yo suelo utilizarlo casi siempre en el modo "Jimi" y a veces en modo "Wacked"
Vox V847
Modelo sencillo pero con buen sonido y sin dar problemas en los 10 años que lleva conmigo. Es del año 2001 y en esa época no tenían led ni toma de corriente, pero la menos eran made in USA, aunque esas carencias las solucioné después...

La solución fue una toma de corriente, un led azul y ya de paso un inductor Red Fasel para hacerlo sonar todavía mejor. Este es el más silencioso de los tres que tengo.
Crybaby GCB 95
Es el más sencillo de los tres, pero es igual de efectivo. Tuvo algún problemilla de ruidos en el pote, pero igual que aparecieron, se fueron y lleva años siendo muy silencioso. Es del 98 o 99 y no tiene hecha ninguna mod.
Antes de estos tres, tuve un Crybaby Jimi Hendrix que sonaba bien pero para mi gusto tenía poco rango de "wah" y un Mr Crybaby Super que incluía un booster de 16db y al apagar el wah era pedal de volumen.
MODULACIONFulltone Deja Vibe MDV-2
Pedal inspirado en el mítico "Uni-VIbe" en formato pedal de expresión que permite controlar la velocidad del efecto con el pie. Perfecto con Strat o Tele para sonidos tipo Hendrix o SRV aunque con Les Paul y similares también suena muy bien.

Los potes permiten regular el volumen e intensidad del efecto y los switches permiten seleccionar entre chorus y vibrato de corte vintage o moderno.
Electro-Harmonix Small Clone
El chorus no es de los efectos que más uso, pero en ciertos temas o para ciertos sonidos, siempre está bien tener a mano un clásico como este. Tiene un control "Rate" para la cantidad de efecto y un conmutador "Depth" que cambia un poco la onda de modulación, haciéndola más o menos marcada.
Electro-Harmonix Nano Clone
En teoría es como el anterior pero en pequeño, aunque en la práctica no suenan igual y este no tiene conmutador "Depth". De todos modos no suena mal, es barato y está bien como alternativa o repuesto del grande.
Electro-Harmonix Small Stone
Otro clásico, per esta vez es un phaser. Es el mismo planteamiento tipo vintage del Clone y junto con el MXR es mi favorito. Tiene control "Rate" y un conmutador "Contour" que cambia el carácter del efecto. También tuve la versión nano, pero también suena diferente y comparada con esta, no merece la pena.
Electro-Harmonix Micro POG) 
Octavador polifónico de E-H. Tiene tres controles (Dry, Octave down, Octave up) que permiten muchas combinaciones de sonido aumentando, recortando y mezlcando la octava grave y la aguda. Juntándolo con un pedal de volumen puede llegar a sonar como un Hammond!!
Thunder Tomate Black Face Tremolo
Un buen ejemplo del saber hacer de Roberto Tomate. Uno de los mejores trémolos que he probado/escuchado. Muy limpio y con sonidazo!!
MXR Dyna Comp
Otro clásico que ya lleva conmigo unos cuantos años. Ahora lo uso poco, per en su día solía llevarlo delante del wah para usarlos juntos y conseguir rítmicas tipo funk con pegada y empuje. Otra buena opción es usarlo como booster. Cuando empezaba tuve un Boss CS-2, pero lo compré casi sin saber para que servía y no supe sacarle partido.
HEIL TALK BOX

Mítico efecto para hacer el cabra con el tubo en la boca y emular a Joe Walsh, Joe Perry o Slash... Lo bueno sería poder emularlos en todos los sentidos y tener pipas que carguen con los trastos, porque este aparato es un muerto cojonudo. Eso si; una vez preparado y conectado, mola mucho!!
Electro-Harmonix Mini Q-Tron
Envelope filter mítico con tres modos o frecuencias de uso. Un efecto cojonudo para ritmos tipo funk y sonidos setenteros, si no fuese porque se estropea continuamente y no hay quien se fie de el. También tuve un nano DrQ, pero no le llega a la suela de los zapatos a este (cuando funciona bien)
Electro-Harmonix Octave Multiplexer
Octavador con buen sonido... cuando funciona. No se si es cuestión de las placas, los jacks o la carcasa, pero al igual que el Q-tron, este también da más guerra que alegrías. Una pena.
REVERBTras pasar por el Fender Tube Reverb (demasiado voluminoso) y por el Boss RV-2 (demasiado digital) llevo años con este:
Electro-Harmonix Holy Grail

Tres modos de sonido ("Spring", "Hall" y "Flerb") y un sonido muy similar al del tanque Fender (en la posición "Spring") pero a un precio muchísimo más asequible y en un formato muchísimo más manejable. Lo malo del modelo que tengo yo es que solo funciona con transformador (9V) o fuente de alimentación, pero por lo demás está muy bien.
DELAYEs el efecto que menos utilizo, pero no viene nada mal tener uno por si las moscas. Tuve un Boss RV-2 que no me duró mucho tiempo y un T. Rex Replica que sonaba muy bien, pero para el uso que le daba me quedaba un poco grande, así que lo vendí. Al final he vuelto a hacerme con uno...
T.C. Electronic Flashback
El principal motivo para hacerme con el es porque necesitaba un looper y este pedal lo incluye en uno de sus once modos, aparte de tener jacks mono y stereo y conexión USB para bajar sonidos "signature". No suena nada mal (mucho más natural que el RV-2), tiene el tamaño perfecto y está a buen precio.
VARIOSBoss TU-2
Otro clásico con muchas horas de vuelo encima, tanto afinando como alimentando otros pedales. Fundamental!
Morley Mini Volume
Pues eso; un pedal de volumen pequeño, para meterlo en la pedalera sin problema. Le doy poco uso, pero ahí está por si acaso...
Morley ABY
Caja A-B/A+B. La uso para puentear el CV y sacarle tres sonidos. Canal JTM 45 (A)/canal JCM 800(B)/canales puenteados (A+B). Buen precio y 0 problemas.
FUENTES DE ALIMENTACIONTras unos años tiranod del Boss TU-2 y de tranformadores baratos, me hice con un par de Fuel Tank:
T.Rex Fuel Tank classic
Energía para ocho pedales de 9v y dos de 12, aunque estás no se pueden usar a la vez.
T.Rex Fuel Tank Junior
Como la anterior, pero esta alimenta cinco pedales de 9v.
