Vamos a ello entonces:
Post original:
Estaba dedicandome a hacer un cierto estudio sobre el tratamiento acustico de las salas. La importancia de las resonancias, el tamaño, los modos, las areas de presion que nos vamos a encontrar, la eleccion de nuestro equipo en realacion a nuestro tamaño, etc etc.
Escuchando a cierta persona, me he quedado en modo desconectado pensando en cuanto este tema afecta a la mayoria de los mortales. He divagado intentando desentrañar cuantos de mis conocidos dedicarian un minimo de su tiempo a estas planificaciones, o si no ya dedicar tiempo a esto, cuantos sabrian diferenciar una sala acuticamente correcta de otra echa un caos. Y mi respuesta se ha adaptado a la de alguna antigua divagacion con alguien mas (sobre todo enfocado al pais), y es que no parecemos estar especialmente educados para apreciar la calidad del sonido. Cuantisima gente escucha su musica o sus pelis en altavoces portatiles malisimos, en sus altavoces del movil, en cascos tipo renfe, en aparatos ya petados... Veo que estoy torturando con mis delirios, lo siento, voy a intentar ir al grano.
Me gustaria hacer con vosotros en este hilo, un pequeño muestreo de cuanto tiempo dedicamos cada uno a este tipo de estudios, a que temas de damos importancia, que nos preocupa y como nos enfrentamos a ello.
En mi caso sigue siendo una lucha ya desde hace años, unas veces batallas mas acertadas que otras. En mi caso soy guitarrista y veo que el mundo HIFI tiene tambien algo en comun: "Los puristas" nos enfocamos, incluso a veces obcecamos mucho en nuestro equipo (altavoces, etaptas, instrumentos...), y olvidamos darle una importancia parecida a el entorno en el que nos movemos.
Luego nos llevamos nuestra materia prima. Desde CDs a archivos a dar un concierto, y nos encontramos en que alla donde lo llevamos, hay unas condiciones en algunas ocasiones nefastas para el sonido (de vuelta a la mala educacion auditiva), el mundo de no acabar.
CINCO Caracteristicas que debiera tener nuestra salaNo freq os spatial irregularities. En respuesta de frecuencia, no debieran de existir picos ni caidas de dB, todo controlado entre +/-2
Beats in dacay no legible. El ratio de desaparicion de los beats no debe de ser percibido por nosotros
Beats decay must be exponentially perfect. No pueden exisitr diferencias de picos en las curvas. El ratio de desaparicion debe de mantenerse constante
Decay characteristics equal. Los dos anteriores deben de mantenerse igual en todos los puntos de la sala.
Reverb equal in all parts of the room. Idilicamente aqui usaremos la palabra "reverb" como termino para indicar que la distribucion del sonido se espacira ecualitariamente por igual en toda la sala, incluidas las reflexiones del sonido. Aunque esto mas bien es un termino de ingenieria acustica que pocas veces sucede.
Cuanto mas te adentras en el mundo del acondicionamiento, mas problematico ves todo y mas factores entran a tener en cuenta. Si tenemos en cuenta los multiples factores, vamos a encontrar que cada uno de ellos va a elevarse exponencialmente cuando constantemente tratamos de atajarlos y controlarlos sobre la marcha en nuestras salas.
Y quizas esto suceda, porque muchas veces partamos desde puntos incorrectos. Hago una nota antes de seguir; voy a dejar claro que todo esto evidentemente aplica en el ambito mas purista, ya damos por hecho que cualquiera puede escuchar su musica y ver sus peliculas y disfrutarlas como el que mas, pero no obstante no es lo que he tratado de exponer ni tratar en este hilo.
Muchisimas veces nos encontramos que utilizamos una de nuestras habitaciones para darle un uso Multimedia (cine, musica...), conforme avanzamos en el proyecto y seguramente tengamos una pequeña o gran parte de nuestro equipo alli montado, nos damos cuenta que la sala tiene deficiencias acusticas, ya sean de insonorizacion o de acustica y es entonces cuando tratamos de encontrar soluciones (materiales, EQs...). Siendo que para una materia tan compleja como es la ingenieria acustica, la primera premisa tendria que ser el diseño de nuestra habitacion en la cual luego de desarrollaran nuestras actividades.
Ya se que hablar sobre la eleccion de la sala no es sencillo ni esta al alcance de cualqueira, muchas veces por circunstancias ajenas nos vemos obligados a usar aquello que tenemos a mano porque es de lo que disponemos. Entonces no nos quedara mas remedio que trabajar sobre aquello que tengamos. No obstante, como la idea de esto es la de el rendimiento mas optimo, pues creo que debemos de empezar por el principio. Y el principio, en mi humilde opinion, es la eleccion de la sala con sus caracteristicas.
Tampoco es mi intencion entrar en detalle ahora mismo, sino el a grandes rasgos dar unas primeras pinceladas. Asi pues, conforme lo voy pensando lo estoy escribiendo (cuando me organice mejor sere menos caotico si es que eso sucede, en fin, consejos vendo que....

) Venga, que me desvio.
Eleccion de la salaAqui creo que lo primero es ser consciente de sus dimensiones y lo que eso nos va a conllevar respecto al audio. Dependiendo del uso que le vayamos a dar, vamos a necesitar unas dimensiones mayores que en otros casos. Mas o menos creo que nos va a sonar a logica que en el caso de un uso para un par de Monitores de audio tipo "sala de control", el espacio por el cual se va a tener que mover el sonido va a ser menor que en el caso de un Home Theater, donde evidentemente, por las caracteristicas de las necesidades de sonido, expansion del mismo, numero de altavoces y probablemnte distinto tipo de SW, para un uso adecuado y uniforme el espacio que necesitemos debera de ser mayor.
Esto responde a teoria, no a capricho de que a mas grande mejor. (si meto la pata por favor, apuntarlo). Veamos el caso de una sala de control:

Aqui vemos la tipica formacion del triangulo. Observamos perfectamente como las ondas van a impactar de forma directa desde la pared de enfrente hacia nosotros. Quizas en esa formacion tambien pudiera aparecer un SW dependiendo de las circunstancia.
Ahora veamos un esquema HT:

Por la simple distribucion de altavoces, es reconocible que vamos a tener diferentes espectros de audio enfrentados. Si tenemos en cuenta tambien que las diferentes frecuencias tienen una onda de expansion de mayor tamaño a menor Hz, nos encontramos que en el caso de un HT con un buen sistema de bajos nos va a saturar la sala de ondas que no se van a disipar y que van a empezar a enmascarar todo horriblemente. (No tengo el calculo a mano, pero pongamos que a 60hz la onda probablemente sera mayor que cualquiera de nuestras salas). Si queremos definicion en el sonido por canal, no nos quedara otra que estos guarden distancia de separacion entre ellos.
Volviendo a las generalidades. Ademas del espacio adecuado al sweet point, tambien es deseable un espacio de separacion a las superficies primarias, es decir, a las paredes. Añadamos de nuevo ese espacio al tamaño de nuestra habitacion.
Aqui es donde vamos a volver atras. No solo vamos a necesitar pensar en unas dimensiones acorde al uso que vamos a dar a la sala. Si no que vamos a tener que pensar en unas dimensiones a las cuales les guste el sonido.
Nos vamos a encontrar determinadas dimensiones se llevan mal con determinadas frecuencias. Evidentemente habra unas dimensiones predeterminadas ya horribles de por si, como pudieran ser Superficies simetricas (cuadradas). Si ya partimos de una eleccion erronea, o poco acertada. Luego vamos a tener una lucha sin cuartel para poder esccuhar ciertas cosas porque hay ciertas otras que las ocultan. En otras palabras, no podremos esccuchar ciertas Freqs porque habra otras escuchandose el doble y enmascarando a estas primeras. Quizas ese sonido que escuchamos que estaba ahi, en nuestra casa no esta.
Hay un programita que me gusta bastante que hace este calculo para nosotros y nos enseña si vamos a tener problemas o no. Jugando con las dimensiones nos ofrecera unos datos mejores u otros. Link:
RealTraps - ModeCalcPartamos idilicamente de que tenemos libertad para elegir las medidas correctas, hagamoslo. Si no tenemos esa eleccion, acerquemonos al menos y evitemos dimensiones criminales con otros metodos. Por ejemplo, si tenemos una sala cuadrada, siempre es posible modificarla poniendo algun elemento como una pared falsa de pladur, utilizar ese nuevo espacio para algo, etc.
Aqui tenemos una pagina bastante interesante para hacer este tipo de calculos:
http://www.mh-audio.nl