Moderador: Moderadores de Guitarras
fastfingers escribió:Hola,
La verdad, es que de los modeladores, es el único que me llama la atención, pero hay algo que no termino de entender...cuando tu cargas un profile de ampli, entiendo que ese profile conlleva lo parámetros del ampli que clonó...Y si ahora, por ejemplo, uno quiere añadir más graves...¿como reaccioná el kemper? ¿tienes rango? ¿El alterar el pote de grave, no desvirtua el profile en sí?
vns escribió:Llevo mucho tiempo con curiosidad sobre el aparato este.
¿Cómo lo tienes montado para tocar? ¿Lo enchufas a una pantalla? ¿Cómo se comporta si lo enchufas a una 2x12 por ejemplo? No sé si es mejor eso o usar unos monitores...
La verdad que las muestras que escucho suenan muy bien, me gustaría poder catar uno.
belialbaez escribió:fastfingers escribió:Hola,
La verdad, es que de los modeladores, es el único que me llama la atención, pero hay algo que no termino de entender...cuando tu cargas un profile de ampli, entiendo que ese profile conlleva lo parámetros del ampli que clonó...Y si ahora, por ejemplo, uno quiere añadir más graves...¿como reaccioná el kemper? ¿tienes rango? ¿El alterar el pote de grave, no desvirtua el profile en sí?
Depende mucho del ampli y el profile. Si alteras mucho, si que se nota. Pierde organicidad, no tiene ese toque valvular. Al final los profiles son como fotografías de momentos puntuales, para entendernos, es lo mismo que cuando alguien se pasa con el photoshop. Deja de parecer natural.
Es curioso, porque luego tiene opciones con las que apenas he jugado aún, y que son increíblemente amplias, abriendo el abanico muchísimo. Puedes aumentar el rango dinámico del profile para que suene aún más valvular, las frecuencias de percusividad de la púa... Son 1000 variables que, según he leído, no afectan al profile como la EQ. También hay profiles en los que bajando la ganancia salen sonidos muy muy chulos, diferentes al ampli original, pero no peores (en otros, no tanto). Subir gain se nota mucho cuando pasas de un punto o 2 de subida, suena más "a Pod", como digo yo.
Lo que hace la gente es subir profiles de varias configuraciones. Ampli en limpio con diferentes EQs, con saturación, con crunch, con distor... De forma que igual te coges un pack y tienes 20 versiones del mismo ampli. Al principio pensé que era una desventaja, pero luego me di cuenta de que no es así. Al fin y al cabo, es como cambiar la EQ del ampli, tenemos nuestras favoritas y normalmente no vamos a usar más de 2-3 eq por canal. Aquí, la diferencia, es que lo haces con un botón, por lo que no lo veo negativo.
Ahora, ya te digo que subir ganancia (aunque sea poco) o alterar EQ (un punto no suele afectar apenas) altera mucho el profile, en efecto. Pero como te digo hay profiles con casi todas las combinaciones. Yo llevo con el cacharro 3 días y ya tengo, por ejemplo, 4 para un Fender Bassman, y estoy jugueteando con 5 de un Mark V, más de las que usaría probablemente en uno de verdad![]()
Como defecto, te puedes viciar y volver loco, y no lo digo de broma. Es un defecto al principio, porque estás tan enfrascado en probar 50 profiles por ampli, que el oído satura y al día siguiente tienes que volver a hacerlo.
fastfingers escribió:belialbaez escribió:fastfingers escribió:Hola,
La verdad, es que de los modeladores, es el único que me llama la atención, pero hay algo que no termino de entender...cuando tu cargas un profile de ampli, entiendo que ese profile conlleva lo parámetros del ampli que clonó...Y si ahora, por ejemplo, uno quiere añadir más graves...¿como reaccioná el kemper? ¿tienes rango? ¿El alterar el pote de grave, no desvirtua el profile en sí?
Depende mucho del ampli y el profile. Si alteras mucho, si que se nota. Pierde organicidad, no tiene ese toque valvular. Al final los profiles son como fotografías de momentos puntuales, para entendernos, es lo mismo que cuando alguien se pasa con el photoshop. Deja de parecer natural.
Es curioso, porque luego tiene opciones con las que apenas he jugado aún, y que son increíblemente amplias, abriendo el abanico muchísimo. Puedes aumentar el rango dinámico del profile para que suene aún más valvular, las frecuencias de percusividad de la púa... Son 1000 variables que, según he leído, no afectan al profile como la EQ. También hay profiles en los que bajando la ganancia salen sonidos muy muy chulos, diferentes al ampli original, pero no peores (en otros, no tanto). Subir gain se nota mucho cuando pasas de un punto o 2 de subida, suena más "a Pod", como digo yo.
Lo que hace la gente es subir profiles de varias configuraciones. Ampli en limpio con diferentes EQs, con saturación, con crunch, con distor... De forma que igual te coges un pack y tienes 20 versiones del mismo ampli. Al principio pensé que era una desventaja, pero luego me di cuenta de que no es así. Al fin y al cabo, es como cambiar la EQ del ampli, tenemos nuestras favoritas y normalmente no vamos a usar más de 2-3 eq por canal. Aquí, la diferencia, es que lo haces con un botón, por lo que no lo veo negativo.
Ahora, ya te digo que subir ganancia (aunque sea poco) o alterar EQ (un punto no suele afectar apenas) altera mucho el profile, en efecto. Pero como te digo hay profiles con casi todas las combinaciones. Yo llevo con el cacharro 3 días y ya tengo, por ejemplo, 4 para un Fender Bassman, y estoy jugueteando con 5 de un Mark V, más de las que usaría probablemente en uno de verdad![]()
Como defecto, te puedes viciar y volver loco, y no lo digo de broma. Es un defecto al principio, porque estás tan enfrascado en probar 50 profiles por ampli, que el oído satura y al día siguiente tienes que volver a hacerlo.
Muchas gracias por la respuesta!
Humm...veo que he dado en su talón de Aquiles, o por lo menos, para mi sí lo es, y me refiero a tener que andar cargando decenas de profile de un mismo ampli, hasta dar con el que se ajusta a tu guitarra/forma de tocar, puesto que no tengo paciencia...Y sobre todo, -coincido plenamente contigo!-se me satura el oído! Me pasa con el POD X3, así que no me lo quiero imaginar con uno de estos....Evidentemente, supongo que cuando ya das con los profiles, mola, ya que a mí, me suena más orgánico que los Axe.
O sea, que entiendo que con un Kemper, se trata de buscar/bajar clonaciones de amplis, bucear en los profiles de cada modelo hasta dar con el que a ti te va...Y hacer pruebas de cuales son sus margénes para mover los potes, y que el profile no se "desmorone"...
En tu opinión, ¿que profiles se desmoronan antes, los limpios o saturados?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 29 invitados