Hola, yo voy aprovechar para hablar de un problema que tuve en la mano izquierda y del que creo que no se ha hablado en absoluto en este foro (en su momento, intenté buscar experiencias de otras personas y no encontré nada de nada, así que espero que esto sirva de ayuda a cualquier persona que pueda experimentar esta dolencia).
Comencé notando falta de movilidad en los dedos corazón y anular de la mano izquierda; los dedos se me encasquillaban y saltaban como un resorte (como si tuvieran un tope); esto me sucedía sobre todo al levantarme por las mañanas e iba mejorando a medida que pasaba el día. Decidí ir al traumatólogo y me diagnosticó tenosinovitis estenosante (conocido como dedo en resorte o dedo en gatilo). Los tendones de los dedos están recubiertos de una vaina y esa vaina pasa a través de unas poleas cuando el dedo se mueve. A veces, por factores genéticos o por hacer movimientos repetitivos (es una enfermedad muy típica entre los músicos) aparece un nódulo (un pequeño bulto) en la vaina que recubre el tendón, de modo que cuando pasa a través de la vaina no lo puede hacer holgadamente, por lo que el dedo pierde movilidad. Además esto es un círculo vicioso, porque el dedo no se puede mover bien porque el nódulo tropieza con la polea y a la vez, el engancharse en la polea, hace que la vaina de inflame más, de modo que el problema se irá agrabando y cada vez se va perdiendo más movilidad.
¿Qué soluciones hay? Pues básicamente dos: Infiltración de corticoides en el tendón y la operación quirúrgica.
Yo empecé con los corticoides (el problema se me desarrolló hacer aproximadamente un año). el proceso es el siguiente: el traumatólogo te inyecta desde la palma de la mano corticoides directamente en los tendonesa fin de que así se reduzca la inflamación y el nódulo desaparezca. Se está entre una semana y quince días sin hacer ningún tipo de esfuerzo con esa mano (nada de guitarra) y si al mes o mes y pico de la infiltración el problema no ha desaparecido se puede volver hacer otra infiltración (así hasta tres en el mismo año, pues los corticoides pueden deteriorar los tejidos).
Yo agoté las opciones de las tres infiltraciones, y aunque me mejoró bastante el problema, no lo eliminió del todo, y poco a poco iba agravándose de nuevo.
Podía tocar la guitarra, pero había días que con cierta dificultad, y tenía que calentar mucho para poder tocar adecuadamente y no notar esa sensación de que el dedo se encasquilla. Lo peor de todo es que anímicamente no puedes avanzar con el instrumento, porque después de llevar 15 días sin tocar, debes practicar para recuperar el nivel que antes tenías, pero cuando de nuevo empezaba a ponerme a tono, debía volver a infiltrarme (y eso unido a molestias y dolores no animaba mucho la verdad).
Llegado a este punto decidí ponerme en lista de espera para proceder a liberar las poleas en la que se me enganchaban los nódulos de los dedos 3 y 4. La operación es muy sencilla, desde el momento en que entras a la sala de operaciones y sales transcurren como mucho 30 minutos.
En resumidas cuentas te anestesian la mano con dos pinchazos en la muñeca y luego te pasan a quirófano, donde te ponen un torniquete en el brazo (para que la herida no sangre y puedan operar) y hacen un pequeño corte en la palma de la mano desde el que poder acceder a los tendones.
El post-operatorio fue algo más lento de los que pensaba. Las primeras semanas a penas se pueden mover los dedos debido a la inflamación y al dolor. Hay que tener mucho cuidado en que no se infecte y a los 10 días aproximadamente te quitan los puntos. A partir de ese momento no se deben hacer muchos esfuerzos con la mano, pero sí ir poco a poco ganando movilidad e ir usándola más y más en el día a día. Además de eso, hidratarla mucho para que no se pegue la cicatriz a los tejidos internos.
Al mes y medio de operarme empecé a tocar la guitarra (pero cosas sencillas, acordes de quintas, luego riffs....) empecé por las guitarras rítmicas, ya que al hacer solos y sobre todo, al hacer bendings y vibratos sentía bastante dolor, y la inflamación en la palma de la mano me impedía practicamente hacer este tipo de movimientos.
Estuve yendo a un fisio para que me masajeara la zona, me ayudara a hacer estiramientos y me diera ultrasonidos.
A los dos meses y medio o tres de la operacíón ya podía tocar prácticamente cualquier cosa, lo que pasa es que me notaba con menos fuerza en la mano debido a estar tanto tiempo sin usarla; pero poco a poco se va recuperando la elasticidad y la fuerza.
A día de hoy (hace más o menos un año que me diagnosticaron el problema y 4 meses desde la operación) estoy como si no hubiera tenido ningún problema. A penas tengo cicatriz en la mano y cada semana ésta es menos visible.
En resumidas cuentas, el dedo en resorte o dedo en gatillo no es un problema grave que nos vaya a imposibilitar tocar la guitarra, pero sí bastante latoso debido a lo lento que es el proceso de recuperación, de modo que hay que tomarlo con calma pues no lo vamos a solucionar de un día para otro. Tiene solución y esa solución (la operación) a penas entraña riesgos, pues es una operación ambulatoria muy sencilla, pero tras ella hay que tener los cuidados y la fuerza de voluntad necesaria para que la mano se recupere adecuadamente.
Un saludo
