
En cuanto sepa algo os cuento, y si podeis informarme o darme alguna pauta, pues super agradecido

Moderadores: Moderadores, Moderadores de Cajón de Sastre
jhislan escribió:Buenas chicos, yo queria preguntaros, me a salid en la mano izquierda donde empieza el dedo medio, junto al callo, donde iria un anillo vamos, un pequeño bulto... no me duele me di cuenta al tocarme, pero no se cuanto tiempo lleva ahie intentado masajearlo y si aprieto si me duele. Igual sabiais decirme algo. Creo que es por trabajos ya que me toca segar, desbrozar en casa y tengo huerto, asi que entre la motoazada y la azada
jhislan escribió:El otro dia fui al fisio por la espalda para unas contracturas y me lo miro, me hizo hasta una eco, pero me dijo que fuera primero al medico, (eso hare) que cree que es liquido que pierde el tendon, que no queria tratarme sin antes que lo vea mi medica. Cree que es eso que con el tiempo se te queda el dedo travado.... Igual sabeis si hay algo que puedo hacer hasta que pueda ir al medico ya que por horarios no puedo ir a hasta dentro de un mes.
fastfingers escribió:Upssssss.. se me había pasado el hilo...![]()
jhislan escribió:Buenas chicos, yo queria preguntaros, me a salid en la mano izquierda donde empieza el dedo medio, junto al callo, donde iria un anillo vamos, un pequeño bulto... no me duele me di cuenta al tocarme, pero no se cuanto tiempo lleva ahie intentado masajearlo y si aprieto si me duele. Igual sabiais decirme algo. Creo que es por trabajos ya que me toca segar, desbrozar en casa y tengo huerto, asi que entre la motoazada y la azada
Lo primero que tienes que hacer es dejar la azada e irte a vivir a la ciudad, sin campo!!
![]()
Coñas aparte, podría ser que tuvieses un callo sobre otro o algo así...Yo probaría dejar el trabajo unos días y ver como evoluciona...y luego comentarselo a tu médico.jhislan escribió:El otro dia fui al fisio por la espalda para unas contracturas y me lo miro, me hizo hasta una eco, pero me dijo que fuera primero al medico, (eso hare) que cree que es liquido que pierde el tendon, que no queria tratarme sin antes que lo vea mi medica. Cree que es eso que con el tiempo se te queda el dedo travado.... Igual sabeis si hay algo que puedo hacer hasta que pueda ir al medico ya que por horarios no puedo ir a hasta dentro de un mes.
Hombre, las contracturas no tienen nada que ver con las pérdidas de liquido sinovial, en cuyo caso es porqué hay una inflamación seria y repetida del tendón o incluso alguna rotura del mismo...Si es asi, desde luego ya es cuestión de traumatólogo, y no de fisio, que en mi opinión, no debe actuar sobre dicho tendón en ese estado...
Lo que si puede pasar, es que toda la zona adiacente a la del tendón con problemas se tense en un acto reflejo por proteger la zona dolida, dando lugar a contracturas que se van extendiendo por toda la espalda...
Yo iría sin duda al médico a que confirmase si hay algún tipo de inflamación o rotura del algún tendón, ya que eso es más serio y no conviene dejarlo sin tratar por riesgo de cronificación...
Volviendo a mi hombro, el lunes pasado fuí a pasar revisión de los 6 meses de tratamiento de mi hombro, y es acojonante ver como el tendón se ha regenerado, hasta el traumatólogo estaba maravillado!! Os dejo scaneo de las ecos, la primera es de enero (cuando acudí por 1º vez) y la segunda es la de lunes:
Si os fijaís, no solomente la rotura ha desaparecido y el hueco se ha "rellenado", sino que todo en tendón en general ha mejorado, es más fino y uniforme a lo largo de su forma y recorrido!
Por otra parte, todo el manguito de los rotadores se está reequilibrando, la cabeza del húmero -que tenía muy adelantada - está volviendo a su sitio, desapareciendo asi las contracturas y las tensiones de los ligamentos, y con ello dolores y molestias que ya son mínimos...
Además, sigo recuperando movilidad aunque en ese sentido no estoy aún al 100%..
Para ello sigo trabajando con mucho cuidado ejercicios de estiramientos, que combino con algo de natación suave, y algunos ejercicios con bandas elásticas y pesas muuuuuuy suaves para tonificar la musculatura de la zona debilitada por tanto tiempo de contracturas e inmovilidad.
Ethenmar escribió:el síndrome escafolunar
El ligamento escafolunar
Posted on 20/03/2013
Hablemos del ligamento escafolunar (SLL)
SLL es uno de los ligamentos intrínsecos del carpo: Es decir no es un ligamento de la cápsula articular sinó que se halla intraarticular, entre el escafoides y el semilunar. Su función es muy importante pues evita que se diastasen (separen) ambos huesos cuando cerramos firmemente el puño , cuando pronosupinamos la Mano sobre el eje del antebrazo y cuando flexoextensionamos la muñeca.
Este ligamento se puedo dañar con una caida sobre la Palma de la Mano en hiperextensión asociada a una supinación forzada o cuando por ejemplo, al taladrar una pared se bloquea la broca y sufrimos una supinación forzada de la mano sobre el eje de antebrazo.
Cuando este ligamento se daña, el paciente tiene dolor en el centro del carpo (el espacio escafolunar se palpa bien 1 cm distal al tubérculo de Lister del dorso del radio), dolor cuando extiende la muñeca ( por ejemplo al apoyar als manos para levantarse del sofá o al realizar flexiones ). El paciente también tiene pérdida de fuerza para llevantar pesos con el codo extendido y la Mano pronada.
Anatómicamente , SLL se diferencia en 3 porciones: volar, membranosa,dorsal. Diferentes estudios biomecánicos han mostrado que la parte dorsal es la porción mecánicamente más importante.
SLL puede lesionarse en numerosos grados según la superfície del ligamento afecta y a qué porción atañe. Lógicamente cuanto mayor sea la superfície ligamentosa dañada, menor será su función de mantenimiento del espacio escafolunar, mayor será la pérdida funcional de la muñeca , mayores las molestias del paciente y mayor la indicación quirúrgica.
Recientes estudios anatomopatológicos (Dra. E. Hagert) han demostrado que el SLL tiene mecanorreceptores capaces de controlar la propiocepción de la muñeca. Ello explicaria porqué pacientes con cierto grado de lesión presentan Buena tolerancia clínica . Del mismo modo, recientes estudios biomecánicos sobre el control neuromuscular del carpo ( tesis doctoral de G. Salvà) han permitido discernir qué músculos del antebrazo pueden empeorar una inestabilidad escafolunar inicial y qué músculos deberían ser potenciados para mantener el espacio firme. De hecho ya estamos tratando lesiones del SLL con rehabilitación propioceptiva siendo el resultado muy bueno.
Cuándo debe operarse un SLL?
-Cuando la mecánica carpiana estática o dinámica se altera .
-Cuándo la rehabilitación propioceptiva no funciona aunque la alteración mecánica carpiana esté poco alterada.
Cómo debe operarse un SLL? Actualmente se puede reparar por artroscopia , por cirugía Abierta o por una combinación de ambas según el grado de lesión del ligamento y las preferencias del Cirujano.
Este ha sido un pequeño apunte sobre el SLL: es un tema difícil, complejo, largo y tema de muchos cursos y congresos.
http://cirugiadelamanoyelcarpo.com/2013 ... cafolunar/
Ethenmar escribió:Te pego un artículo dónde explican la dolencia con mejores palabras de las que puedo poner yo:El ligamento escafolunar
Posted on 20/03/2013
Hablemos del ligamento escafolunar (SLL)
SLL es uno de los ligamentos intrínsecos del carpo: Es decir no es un ligamento de la cápsula articular sinó que se halla intraarticular, entre el escafoides y el semilunar. Su función es muy importante pues evita que se diastasen (separen) ambos huesos cuando cerramos firmemente el puño , cuando pronosupinamos la Mano sobre el eje del antebrazo y cuando flexoextensionamos la muñeca.
Este ligamento se puedo dañar con una caida sobre la Palma de la Mano en hiperextensión asociada a una supinación forzada o cuando por ejemplo, al taladrar una pared se bloquea la broca y sufrimos una supinación forzada de la mano sobre el eje de antebrazo.
Cuando este ligamento se daña, el paciente tiene dolor en el centro del carpo (el espacio escafolunar se palpa bien 1 cm distal al tubérculo de Lister del dorso del radio), dolor cuando extiende la muñeca ( por ejemplo al apoyar als manos para levantarse del sofá o al realizar flexiones ). El paciente también tiene pérdida de fuerza para llevantar pesos con el codo extendido y la Mano pronada.
Anatómicamente , SLL se diferencia en 3 porciones: volar, membranosa,dorsal. Diferentes estudios biomecánicos han mostrado que la parte dorsal es la porción mecánicamente más importante.
SLL puede lesionarse en numerosos grados según la superfície del ligamento afecta y a qué porción atañe. Lógicamente cuanto mayor sea la superfície ligamentosa dañada, menor será su función de mantenimiento del espacio escafolunar, mayor será la pérdida funcional de la muñeca , mayores las molestias del paciente y mayor la indicación quirúrgica.
Recientes estudios anatomopatológicos (Dra. E. Hagert) han demostrado que el SLL tiene mecanorreceptores capaces de controlar la propiocepción de la muñeca. Ello explicaria porqué pacientes con cierto grado de lesión presentan Buena tolerancia clínica . Del mismo modo, recientes estudios biomecánicos sobre el control neuromuscular del carpo ( tesis doctoral de G. Salvà) han permitido discernir qué músculos del antebrazo pueden empeorar una inestabilidad escafolunar inicial y qué músculos deberían ser potenciados para mantener el espacio firme. De hecho ya estamos tratando lesiones del SLL con rehabilitación propioceptiva siendo el resultado muy bueno.
Cuándo debe operarse un SLL?
-Cuando la mecánica carpiana estática o dinámica se altera .
-Cuándo la rehabilitación propioceptiva no funciona aunque la alteración mecánica carpiana esté poco alterada.
Cómo debe operarse un SLL? Actualmente se puede reparar por artroscopia , por cirugía Abierta o por una combinación de ambas según el grado de lesión del ligamento y las preferencias del Cirujano.
Este ha sido un pequeño apunte sobre el SLL: es un tema difícil, complejo, largo y tema de muchos cursos y congresos.
http://cirugiadelamanoyelcarpo.com/2013 ... cafolunar/
En mi caso no es necesaria una operación porque no tengo los huesos lo suficientemente separados ni daña el correcto funcionamiento de la muñeca (menos mal). La sobrecarga si que no me la va a quitar nadie, lo único que puedo hacer es ejercitar el antebrazo y la muñeca con ejercicios y estiramientos para retrasarla lo más posible.
Aunque salí de la consulta algo jodido me alegra saber que no es tan grave, y que puedo hacer actividad normal moderada, entrenar en el gimnasio controlando los agarres y sobretodo tocar de nuevo. Me acuerdo cuando regresé al país en noviembre que no podía ni apretar los puños. Han sido muchos meses de fisio, pruebas, ejercicios y desesperación, pero a día de hoy estoy contento.
Conclusión: Estirad antes de tocar y no os hagáis pajas como si no hubiese mañana
Ethenmar escribió:Vuelvo a pasearme por el tópic porque ya tengo mis resultados y la doctora especialista de la SS me ha dado el alta.
Según las placas y la electromiografía queda descartado el síndrome de túnel cubital, así que me libro de pasar por quirófano. También ha quedado descartada la artrosis en los huesos. Eso sí, la tenosinevitis de Quervain se ha apoderado de mí junto a un nuevo amigo: el síndrome escafolunar. Voy a tener que vivir el resto de mi vida con sobrecargas y tendinitis.
Nada va a impedir que vuelva a tocar, que había conseguido de nuevo hacer un fu remol con cejilla y me siento como una quinceañera
CROSSROAD23 escribió:Este hilo esta muy interesante, no sé como no entré antes![]()
Antes de todo, mi empatia a todos vosotros que padecéis algo, ojala mejoréis y os recuperéis![]()
Bueno, yo tengo de todo, pero todo es derivado de una columna un poco desviada, y eso perjudica al resto del cuerpo, a mi me pasa casi algo parecido a "fastfingers" con el meñique, pero a mi si que me duele si lo fuerzo, luego tengo cada x tiempo epicondilitis, y más me afecta ahora, que me cambiaron el curro, trabajo en una Fundación con chicos discapacitados, toda mi vida he sido pintor, asi que hace años corregí malas posturas, y bien, dejó de dolerme, todo empieza cuando me pasaron a Jardineria hace año y medio, me vienen tantos dolores de golpes, la clavícula (un dolor como si estuviera dislocada) by para postre llevo un vehiculo malísimo incómodo con el volante más duro que los coches de hace 40 años
eso y el bebe (que aparenta un bebe de tres meses de más
) me joden las tendinitis, la nuca (que me dan descargas a veces
![]()
Lo peor de todo es que la SS sigue con su particular..."no tienes nada, estas bien"y para la Tos Ferina que hemos pillado yo y mi bebe, si que se han alarmado y han puesto su empeño
![]()
Bueno, seguiré este hilo
superluisan escribió:¿Por que no te haces una eco, o una radiografia de ese hombro?
Dile a tu medico que te la quieres hacer, asi entenderan que no estas contando ninguna milonga.
¿Que vehiculo te han puesto, incomodo y con la direccion dura?
![]()
fastfingers escribió:
Lo del síndrome escafolunar, ¿es producto de la tenosinevitis o es algo aparte por algún golpe o caída?
Máikel escribió:Para el tema de epicondilitis o codo de tenista tengo cierta experiencia y puedo hablar de soluciones médicas y remedios.
En primer lugar la solución sería dejar los movimientos que dañan al codo, o sea dejar de tocar. Pero esto es poco viable, ¿no? O quizás sí y dedicarse a cantar, por ejemplo.
Si es leve, se empieza con estiramientos del antebrazo, antiinflamatorios y una banda ajustable que se pone en el lugar del dolor y llevarla puesta cuando toques.
Si persiste se pueden hacer sesiones de ultrasonidos con una máquina, todos los días.
Una solución que ofrece la medicina son infiltraciones de corticoides con una jeringa, con un máximo de tres veces. Esto no hacerlo, porque es como un "pegamento" para el hueso y luego se queda dentro del cuerpo. Además suele ser poco efectivo.
Un método más efectivo son las infiltraciones de plasma de tu propia sangre, previamente centrifugada. Esto suele funcionar, porque es plasma de tu propia sangre para regenerar esa zona. Hay tres veces máximo.
Después de esto está la operación quirúrjica. Que te lo puede arreglar, mejorar un poco o empeorarlo. Es un riesgo.
Por otra parte las medicinas alternativas funcionan, aunque parezca mentira. Me refiero a la acupuntura y fisioterapia, por ejemplo. La pega es que hay que pagarlo, que vale lo suyo. La acupuntura va muy bien para la epicondilitis. Primero pueden ser sesiones de 3 veces por semana, luego 2 y luego 1. Aconséjate bien de un buen acupuntor antes de coger el primero.
Y si no quieres pasar por todo este calvario por tocar la guitarra puede que sea hora de colgarla y tomar clases de canto, que hay mucha demanda de cantantes.
superluisan escribió: Gracias por intervenir y aportar tus conocimientos.![]()
Comentas que con la epicondilitis tienes experiencia;
¿Lo has padecido? o ¿perteneces al gremio sanitario?
Lo de aparcar la guitarra y dedicarse a cantar, en este foro no creo que tenga demasiados adeptos.
Yo como guitarrista soy de lo peor, y si me tengo que poner a cantar, peor aun, canto peor que los perros.![]()
Por cierto, que eso de las inyecciones de corticoides, creo que es bastante doloroso.
Mi chica tambien padecio el sindrome de tunel carpiano, y al final no se opero, pero las inyecciones, ufff![]()
Pelanas escribió:Hola muchachada!![]()
Vengo a plantearos una duda. Llevo ya 3 meses con un problema de tendinitis, tomándomelo en serio, pasando por mil médicos y películas con mejor o peor fortuna. El caso es que aunque voy a mejor la cosa no remata y mi problema es que no sé qué hacer, si reposo extremo o algún ejercicio (he perdido mucha fuerza en la mano de la tendinitis) y ando cagao por no saber llevar bien la recuperación. De vez en cuando recaigo un poco sin razón aparente, así que ya veis.
Ando pues buscando un buen médico que me de un buen diagnóstico y me guíe en el qué hacer. Sobre todo lo primero, quiero saber qué narices tengo ahí. Alguien sabe de alguno en la comunidad de Madrid? con experiencia tratando a músicos, etc. He hablado con gente del foro y sé de otros en Cáceres o Barcelona, pero bueno, digo yo que en la capital algo tendrá que haber, aunque aquí no haya visto referencias.
Otra vez que tenga más tiempo para teclear escribo mi problema por si pudiera servirle a alguien.
Máikel escribió:Pelanas escribió:Hola muchachada!![]()
Vengo a plantearos una duda. Llevo ya 3 meses con un problema de tendinitis, tomándomelo en serio, pasando por mil médicos y películas con mejor o peor fortuna. El caso es que aunque voy a mejor la cosa no remata y mi problema es que no sé qué hacer, si reposo extremo o algún ejercicio (he perdido mucha fuerza en la mano de la tendinitis) y ando cagao por no saber llevar bien la recuperación. De vez en cuando recaigo un poco sin razón aparente, así que ya veis.
Ando pues buscando un buen médico que me de un buen diagnóstico y me guíe en el qué hacer. Sobre todo lo primero, quiero saber qué narices tengo ahí. Alguien sabe de alguno en la comunidad de Madrid? con experiencia tratando a músicos, etc. He hablado con gente del foro y sé de otros en Cáceres o Barcelona, pero bueno, digo yo que en la capital algo tendrá que haber, aunque aquí no haya visto referencias.
Otra vez que tenga más tiempo para teclear escribo mi problema por si pudiera servirle a alguien.
Pienso que es muy recomendable hacer un tratamiento de acupuntura, a un centro de fisioterapia o a un acupuntor tradicional oriental. Esto mejora mucho el dolor. Hay que pagar, pero es muy efectivo.
Si despues de hacer el tratamiento te queda algo de dolor se puede ir a alguna clínica u hospital privado que tenga traumatología y hacer una infiltración de plasma de tu propia sangre, esto suele ser muy efectivo, hay 3 veces máximo. Al ser privado hay que pagar, pero merece la pena. En Madrid hay muchas clínicas, sólo hay que encontrar quien haga esta técnica de infiltraciones de plasma.
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados