No sé por qué la base me sugería una guitarra eléctrica rápida y a la vez una melodía acústica. Mi intención primera era grabar tres pistas con eléctrica, acústica y española pero al final no pude grabar la española por culpa de los marditos roedores. El equipo habitual, para la eléctrica la RP50 y para la electroacústica con piezo al marshall as50r y de ahí por línea a la tarjeta.
Para los más memoriosos diré que sí, el solo de eléctrica es una revisión del de la jam disidente.
Del 01:28 al 02:32 (compases 34.1 al 58.1) - Xpx OK
rollo ambiental y experimental. uso slide y una mezcla de efectos.... y he aprendido algo :las notas con el slide se desbocan
Del 03:36 al 04:40 (compases 82.1 a 106.1) - Fastfingers -> TDL OK Del 04:40 al 05:44 (compases 106.1 a 130.1) - Rockblaster OK Del 05:44 al 06:48 (compases por determinar) - Factorfreak OK
Alhambra CSs3, CAD GXL 2200, M-Audio FW410, Logic Pro 9, Adobe Premier. Al ser quien abría la jam no me ha quedado más remedio que utilizar todos mis recursos guitarriles para dejar en ridículo a mis compañeros de jam y dejarlos en la sombra. No lo he conseguido ni de coña, es más, parece que lo haya tocado con los pies pero que me quiten lo bailao
Del 01:28 al 02:32 (compases 34.1 al 58.1) - Elricame OK
Fender Squier Stratocaster de mi colega Paco, Cubase5, Poulin SoloC Head 2.0, LeCab2 con impulso MESA, TSE808 2.0 Lite, Kjaerhus Audio Classic Reverb and Chorus
Del 02:32 al 03:36 (compases 58.1 a 82.1) - Level42 OK
he destrozado la primera parte con una epi sg mejorada con pastis gfs-cejuela tusq-potes cts y tubito y la segunda la he destrozado con una Fenix tele mejorada con pastis Jess Loureiro-cts todo pasado por un pod XT al reaper
Del 03:36 al 04:40 (compases 82.1 a 106.1) - Johnny Zero OK Del 04:40 al 05:44 (compases 106.1 a 130.1) - Castron OK Del 05:44 al 06:48 (compases por determinar) - joel2es OK Del 06:48 al final alargado (compases por determinar) - The Amazing Dontxetxi-man! OK
Por un error con los decimales y extrañas coincidencias con los compases de la base, empecé a grabar el solo a partir del minuto 6:39 en lugar del 6:48 y como el tempo del tema va y viene como las mozas por los camerinos no ha habido manera de desplazarlo y adaptarlo para que quede medianamente bien, así que he alargado la base a partir del 6:48 pegando el final desde el 6:39 -no sé si se entiende -. Solo clásico: bajo sonido fretless en plan mierder. No me gusta nada como ha quedado el solo porque era o hacer unas melodias ñoñas durante todo el tema o lo otro, y he hecho lo otro. Básicamente partes melodicas pocas y luego correr escala arriba y abajo moviendo los dedos a modo de relleno para lo que es el solo principal de esta jam . Solo de verdad: por solidaridad con Nitro y Elricame, sin trastes, ni cuerdas . Ya he demostrado que puedo ser pauperrimo al bajo, a la guitarra, a la española y cantando, pero aun puedo sacar cosas peores de mí -y no me habeis visto bailar -
Hoy estreno interface, una flamante Line 6 Tone port UX2. La verdad es que mis tristes oidos no detectan mejoría frente al interface M-audio fast track que tenía antes, pero vaya, seguro que vosotros que soys unos músicos del copón, sobre todo el fuckin grupo 2, sabréis apreciar el cambio. El resto del equipo, mi querida Gibson Flying V '84 Reissue con EMGs81, Cubase 5 con Poulin LE456, Poulin LeCab2 con impulsos de MESA Boogie y un Compresor.
He de dar gracias a la presencia estelar del maestro Yoda que me inspiró y me ayudó en todo momento
solo 2 - 00:44 a 01:27 - fastfingers OK -audio y video
Les Paul -> Boss OD3 -> Preamp ENGL 530 (canal lead a media chicha empujado por el OD3, flat eq mas o menos) -> Etapa amp del Koch Studiotone con su reverb (por el loop del previo un delay de un TC Electronic G-Force) Del Studiotone al Palmer Speaker Simulator y de ahí a la Tarjeta de sonido.
Traté de hacer algo melódico, tenía varias ideas al principio, quería grabar dos guitarras harmonizadas en algunas partes, pero he estado con la nena malita y al final como siempre al día le quedan faltando unas 30 horas. He decidido hacer un motivo sencillo con pentatonicas y algún que otro cromatismo y repetirlo sobre el riff principal de la base, durante los C - D intermedios algunas notas, bendings, y gambadas varias.
Me encanta mi Les Paul, pero... cómo echo de menos una superstrat con FLOYD ROSE para palancazos, dive bombs, y ochentadas varias ¿nadie me vende una a precio solidario?
equipo el habitual, pero esta vez he sacado un sonido más potente, tal vez simplemente por la forma de tocar. respecto al solo, me jodió bastante la estructura ya que a los primeros compases no era capaz de sacarles una melodía, tan solo rellenos, licks y cosas parecidas. finalmente he hecho algo fácil pero resultón. en la segunda parte que se repite en medio y al final, he optado por una parte lenta marcada por palancazos y una más rápida y tambien más sucia... ahí es na
equipo: tokai Ls50 con fender supercham xd salida por linea; acústica suzuki kiso we-200 con micro condensador; acústica ovation celebrity CS257 con ampli acústico harley benton ACpro60 salida por linea. Las acústicas tienen su historia, la ovatión es una guitarra que siempre me ha gustado y aunque ésta es de gama baja (tapa laminada) es la de cuerpo más pequeño super shalow creo y al tener pastilla me viene muy bien para grabar y la pillé, no debía estar en buenas condiciones porque al poco tiempo me quedé con el mastil en una mano y el cuerpo en la otra se la llevé a Pedro de la Osa y tras una operación artesana la dejó con bastante mejor tacto y tocabilidad que antes y la seguridad que ya no se parte ni a hostias; la Suzuki es de los 70' ésta tiene una bonita tapa sólida, aunque con algunos golpes, se la compré a un forero de aquí y aunque tenía un ajuste bastante malo (buzz y zonas que las cuerdas sonaban muteadas) había zonas que practicamente no sacaba sonido, pero tenía un buen recuerdo de otra suzuki parecida y además me la dejó a buen precio y no pude resistirme. Hablé con Demo y la verdad es que la ajustó y cambión cejuelas y me la dejó con un tacto y una sonoridad que no esperas en una guitarra de baja gama, bien por los dos La estética: estilo "abuela ponte la rebequita que ha empezado a refrescar" o "Maria donde has dejado mis gafas de leerrrr"
solo 3 - 01:27 a 02:09 - xpx O.K solo 4 - 02:09 a 02:52 - Xiquet O.K
Equipo: Yamaha Pacifica 112 + Adaptador JamLab (M-Audio). ¿sonido?¿estructura?¿melodía? Ni flowers... Toco por feeling, según lo que me inspira la melodía del momento. Bueno señores, mi nivel no da para mucho mas, así que... a disfrutar!!!
Como de costumbre el equipo (médico) habitual. Hacía bastante calor así que fui turnando las guitarras para las tomas porque al poco de empezar a tocar se quedaban pegajosas en la que elegí al final uso la strato squier y la rp3 como de costumbre.
En cuanto al enfoque del tema ha sido el habitual, escucharlo un par de veces para fingir que busco la tonalidad y las escalas que encajan (como si supiera lo que es eso ) y después trastear con la guitarra unas cuantas veces hasta que por casualidad salga algo lo bastante disimulable como para dejarlo ahí, dado el carácter, inusual para mí, de metal ochentero tuve que elegir entre dejarme ir o contenerme para no chafar el resto del tema a las otras dos leyendas del rock del G3 así que básicamente lo que hago es jugar sobre el mástil dando tres modestas notas por "tic" de la claqueta y al final una salida airosa para dejar claro que si no me hubiese tocado el primer turno del tema lo habría hecho a seis notas por "tic" en las partes lentas
Para la Royal Rumble, que es un capricho de la diva del grupo, el enfoque ha sido más complejo por el tema de tener que intentar "decir" algo en unos escasos 10 segundos y además por tener que parar a la espera de que cada uno acabe su parte para darle una respuesta que sea a nivel musical al menos algo coherente. Probablemente lo más divertido de esta parte fué hacer el vídeo de "las esperas" que la diva nos exigió. En el primero intenté dejar claro que soy muy paciente y en el segundo que soy capaz de doblar un papel. Hubo un fallo en la toma de vídeo de mi segundo turno pero aunque quedó algo marciano creo que el resultado del remiendo es aceptable.
Samick SG (20 años lleva conmigo ) -> Zoom G3 con un Marshall dopao -> Reaper (Recabinet + Torpedo para simulación de pantallas y Guitar Rig para el delay, que no se si dejaré al final ).
¿Enfoque del tema? ¿Eso que es? Na, como siempre he tocado unas vueltas encima, me ha surgido una cosilla para la segunda parte, he apañao algo más rítmico para la primera, y arreando. Para fraseos bonicos ya van a estar las Royal Rumble
Enfoque de la Royal Rumble: al ser fraseos cortos que tienen que ligar con el que te viene antes el enfoque lo he hecho en plan directo: mi RR1 tuve que regrabarlo porque hubo un lapsus con la cámara de video que no grabó nada, y el playback es para gayers Así que aproveché para doblar la última parte de mupptes e intenté ligarlo en los primeros compases con lo que había hecho el día anterior, intentando frasear algo melódico (nótese el "intentando" ) Para mi RR2 quería hacer un homenaje al Sr. Mustaine, así que dejé que muppets terminase su parte y entré aprovechando su salida con un fraseo bizarro para ligarlo con otro a lo Mustaine desbocado Y para mi RR3 quise hacer algo melódico que pudiesemos harmonizar, doblar o lo que sea. Se ve que en el G3 somos unos sensibleros porque todos aportamos nuestro solo, votamos, y salió el más mimosón
Esta vez, como el domingo por la mañana que estuve catando la base no tenía el sextercio en casa pero curiosamente tenía al viejito que me lo traje en agosto del local, me he quedado con él para grabar. Bajo Starforce -no te digo más- con más años que muchos foreros. Saturninos en los marcadores de traster -tienen un anglicismo para designarlos pero no viene a cuento ponerse técnico- y los potes y el jack para tirar -son los originales-. Es una mierda como un piano pero tiene un sustain que cuando me lo cuelgo en el local de emergencia me deja frio . El resto, lo de siempre, pero se nota el cambio de sonido a gordote -como tiene que ser- sin mover la ecualización de la pedalera. Inspiración: lo que me ha pedido la base. Alguna vuelta loca, un poco de melodia y salida que me ha dado poblemas por la altura de cuerdas del bajo -imposible bajarlas más con el puente que tiene-. Por ahora lo mejor de lo que he oido
Para la primera RoyalRumble: un cambio radical del compañero anterior con un guiño a su frase en el medio. Fingeronfire o como los toboganes japoneses: mikulosakayama . Es un buen corte al que espero mi sucesor sepa contrarrestar con velocidad suprema
Para la segunda RoyalRumble: altas horas de la noche de un día largo, dolor de cabeza y ojos derrotados. Esto es un acabemos cuanto antes y sigamosle el rollo a quien nos precede. Una mierda, vamos, pero ahí se queda
Jackson COW 7 con DiMarzio Blaze + Clon Maxon OD 808 + Peavey 5150 + BBE 362 Sonic Maximizer + Palmer Adig-LB + M-Audio FW410 + Logic Pro 9 +Delay y Reverb del TH2
Caparison Dellinger > Tarjeta M-Audio Fast Track > Cubase 5 > Amplitube: Peavey 5150 + 4x12 Marshall 1960 > EQ: Filtro de agudos y graves
No utilizo técnicas de youtube o del otro mundo pero si plasma mi humilde "estilo" jeje, por tanto, puedo decir que me he llevado el riff a mi terreno ... la ejecución deja un poco que desear porque he tenido la mano derecha escayolada y aún no estoy al 100%.
Espero que os guste
solo 4 - 02:09 a 02:52 - daniwash OK solo 5 - 02:52 a 03:35 - JOHNNY ZERO OK -audio y video
La strato negra que he usado otras veces directa a la rp50, de ahí a una "patch bay" para sacar tres líneas: una directa, una a la tonelab para usar el octavador 1 octava abajo, otra a la rp3 para usar el whammy 2 octavas arriba y tal que así para la pista "seria" que me salió bastante progresiva, todo sea dicho.
Para la pista de coña, busqué un sonido más cutre y le metí una cosa muy rara que hace factorfreak con los bendings (sube medio tono, para y luego termina el bending ), el pedal del wahmmy bajado hasta el fondo y fijo en +2 octavas y en postproceso le armonicé a terceras la pista directa de la RP50 para conseguir un efecto de música de tiovivo que no sé muy bien como sentará.
Jackson RX10D con Floyd de verdad, S. Duncan JB y EMG PA-2 + Clon Maxon OD 808 + Peavey 5150 + BBE 362 Sonic Maximizer + Palmer Adig-LB + M-Audio FW410 + Logic Pro 9 +Delay y Reverb del TH2 + Electrodomésticos varios.
pues ya he estrenado la teleca. el sonido lo he sacado con un limpio, un pelín de reverb y un pelín de echos. he empezado con la posición del medio de las pastis, cambio a mástil en el estribillo y por canal izquierdo meto un poco de crunch con pastilla de puente. las lindy suenan que es una pasada, pero son más bluseras que telecasteras... moooolaaaaaaaaaaaaa . respecto al solo, pues... puede que sea el peor que haya hecho hasta ahora jajajajajajaja. en serio, no llega ni a solo. está tocado en primera toma y no hay melodía... esta vez la musa estaba muy buena y me dediqué a otros menesteres con ella
solo 3 - Compás 66 a 97 (02:06 a 03:09) factorfreakOK
AP Luthier Thor H-H (Desireé) -> Zoom G3 (Ampli fender, booster) -> DAW (Recabinet pantalla Blackface + Torpedo para micro trasero, Guitar Rig para un toque de delay y de reverb). Entre que iba pillao de tiempo y que tras tocar unas pocas vueltas para familiarizarme con la base me seguía pareciendo una prima china de la que nunca supe nada pues lo dicho en el post, grabado a segunda toma, con sus fallitos, dudas de por donde tirar, pero con un intento de melodía country durante el solo. Lo que más rabia me da es que sea el primer solo que grabo con Desi, que es un guitarrón y no se merece ésto Pero me resarciré con una buena review, que estoy en ello
solo 4 - Compás 98 a 129 (03:09 a 04:12) Ethenmar mezcla audio OK
Bueno, pensé que sería más fácil hacer un sonido country, tenía un preset de fábrica en el multiefectos pero no me gustaba mucho... Al final usé una Les Paul con un TS9 al mínimo de saturación, un preamp SS; por el loop del preamp un delay cortito y un chorus sutil. Quería meter un slide, pero no tengo y no pude conseguir ninguno así que toqué con un dedo medio herido que me había hecho un corte. De madrugada y después de unas cuantas tomas fallidas ha salido esto.
he hecho una subdivisión de mi minuto.......... vamos que no veia capaz de "fabricar" hasta un minuto de desafinadas. la 1ª parte es una cuña disidente, pero dentro del orden establecido con algún pequeño homenaje, debo decir que en contra de lo que pudiese parecer ningún animal ha sufrido malos tratos, ni daño, ni físico ni síquico, alguno durante la grabación. La segunda parte he vuelto al redil con una de mis sinfonías acústico/dormideras
solo 3 - Compás 66 a 97 (02:06 a 03:09) JOHNNY ZEROOK solo 4 - Compás 98 a 129 (03:09 a 04:12) nitro_guitar, que al final no se fueOK
Fender Baja Telecaster con pastillas fuera de fase (como mola ein? ) directa al pod hd500 con un fender deluxe reverb y directamente, estilo country total, por cierto, la segunda vuelta que le di a la base y ya esta (tiene muchos fallos, pero me gustaban la melodia y algunos detalles, asi es que asi se queda), por cierto la jam que menos he tardado en grabar
solo 2 - Compás 34 a 65 (01:04 a 02:06) el hijo de: the who solo 3 - Compás 66 a 97 (02:06 a 03:09) 0250OK solo 4 - Compás 98 a 129 (03:09 a 04:12) quintotrasteOK
GRUPO 5 :
COMPLETADO: solo 1 - Compás 2 a 33 (00:01 a 01:04) elricameOK
Grabado con Gibson Flying V, Line 6 Toneport UX2 Cubase 5,LePou
solo 2 - Compás 34 a 65 (01:04 a 02:06) daniwash solo 3 - Compás 66 a 97 (02:06 a 03:09) Ethenmar Mezcla audio, dontxetxi que se tire al rollo y haga el vídeo, que éste mes ya hago 2. solo 4 - Compás 98 a 129 (03:09 a hasta el final con fade y la leche) dontxetxi, como colocón final of the last group (turbogayer bass edition)OK
Hexabajo con pastilla de puente y un delay a negras con un pulso de duración y bastante de presencia. Ecualización subida de agudos -más de lo que normalmente acostumbro- y compresión gordota.
REDNECK JAM :
COMPLETADO:
solo 1 - Ethenmar solo 2 - JOHNNY ZEROok solo 3 - elricameok
Grabado con Gibson Flying V Ressiue '84 + Interfaz de audio Line 6 TonePort UX2 + Cubase 5 + Plugins Lepou + Impulsos de Mesa Boogie + Classic Chorus + Classic Reverb
Solo 2 · Del 01:14 al 02:24 (compases 35 al 67) - JOHNNY ZEROOK Solo 3 · Del 02:24 al 03:33 (compases 67 al 99) - factorfreak mezcla de audio / video -> OK & KO
* Equipo: "Isabelle" (Fender Stratocaster MIM fuertemente tuneá) -> Zoom G3 (Vox Wah / Booster / Vox Amp) -> DAW (Recabinet -> Guitar Rig (Delay) -> Reverb). * Aproximación: Escasa He intentando hacer algo funky y me ha durado como 20 segundos A partir de ahí improvisación total, me he perdido cual Wally en el Calderón, ante el pánico me ha dao por correr, me he salido de la curva pero, aunque malamente, he conseguido recuperar sin causar accidente, y he finalmente parado antes de tiempo... Solazo, vamos
Solo 4 · Del 03:33 al 04:43 (compases 99 al 131) - JM FERREIRO -> OK
Guitarras : mi superteleca todoterreno que estoy encantadísimo y para la parte dura una rg570. he intentado ser funky, de ahí que no lo haya conseguido
Solo 5 · Del 04:43 al 05:53 (compases 131 al 163) - Quintotraste-> OK
GRUPO 2 : COMPLETADO:
Solo 1 · Del 00:04 al 01:14 (compases 3 al 35) - Ethenmar mezcla de audio / videoOK
Gibson Les Paul -> Pedal compresor -> Ibanez Válvula chillona (activado en la segunda parte del solo) -> Preamp Engl 530 (salida emulada a tarjeta de sonido); Multiefectos digital por el loop del engl con chorus y reverb. Ningún pedal de Wah fue pisado ni maltratado durante la grabación de este solo
Solo 4 · Del 03:33 al 04:43 (compases 99 al 131) - XiquetO.K. Solo 5 · Del 04:43 al 05:53 (compases 131 al 163) - david ovejero O.K.
GRUPO 3 : COMPLETADO:
Solo 1 · Del 00:04 al 01:14 (compases 3 al 35) - AndorfO.K.
Strat SX 60's, Focusrite Saffire USB 6 a Guitar Rig 5 a Cubase 5
Solo 2 · Del 01:14 al 02:24 (compases 35 al 67) - nitro_guitarOK solo ,falta video Solo 3 · Del 02:24 al 03:33 (compases 67 al 99) - dontxetxi OK Hace video
tele 52 montada a piezas, cable fender twin, clon previo jcm800 hecho a mano, etapa nisu a transistores, pantalla crate viejuna, a saber que conos tiene jaja, rode nt5 en el centro y 75 a un lado, los dos a 90º, dbx 386, saffire pro40
Solo 3 · Del 02:24 al 03:33 (compases 67 al 99) - use77 Solo 4 · Del 03:33 al 04:43 (compases 99 al 131) - El seminuevoOK
Primera parte con el sterling con pasti EMG de puta madre--->Tarjeta---->Guitar rig con ampli de bajo. Segunda parte... Instrumento "acusticoelectrico" ---->Tarjeta de sonido---->EQ del cubase
Solo 5 · Del 04:43 al 05:53 (compases 131 al 163) - masterofmuppetsEdita vídeoOK
Squier modificada con nueva pastilla en el puente a la RP50 como DI para la tarjeta de sonido integrada y luego pasada la pista por el amplitube en no sé que simulación de ampli+pantalla+micros+delay de rack.
Primera parte -> Cannibal Universe 'masterofmuppets custom' -> DI -> tarjeta de sonido integrada y grabado como entró (cuarta toma). Segunda parte -> Acústica (o eso decía en la etiqueta) -> micro birlado en un karaoke -> DI -> tarjeta de sonido integrada y grabado como entró (tercera toma). Tercera parte -> Guitarra española -> micro birlado en un karaoke -> DI -> tarjeta de sonido integrada y grabado como entró (quinta toma). Cuarta parte -> Strato mex -> RP50 -> tarjeta integrada (séptima toma).
No puedo hablar directamente de la base porque perdería parte de su encanto a la hora del estreno pero sí comentar que el motivo de que haya hecho cuatro solos es que el estilo de la propia base lo pide a gritos ya que lo usual en este tipo de música es repetir una rueda rítmica muy sencilla sobre la que cada uno de los intérpretes elabora una frase melódica no muy larga, de cinco o seis compases, en la que se van turnando cada uno de los músicos pudiendo alargar un tema indefinidamente sin cansar al que lo oye ni al que lo toca.
En cuanto al orden de los instrumentos, se eligió solo. Toqué sobre la base completa con el primero hasta que me dijo "esto es lo que va aquí" y fuí repitiendo con los demás hasta que a la acústica no le quedó otra que hacer la segunda ronda. La entrada con el bajo crea el clima adecuado para los tres siguientes minisolos y consigue calmar los ánimos independientemente de lo que pueda haber hecho Ethenmar y la salida con eléctrica distorsionada deja paso a cualquier barbaridad que pueda hacer JM.
Además la experiencia me ha servido para descubrir que si le pones la cosa esa en el mástil a las guitarras los acordes suenan distintos al nombre que tienen
pues me ha salido de las venas . nada de atmosferas, tan solo tiene 10 pistas . todo grabado con la teleca y mi zoom g3 nueva (menudo cacharro ), excepto la borrasca, los uhuhuss y los uiiiiiiiii
solo 5 - 04:29 a 05:36 - nitro_guitarO.K. solo 6 - 05:36 a 06:43 - AndorfO.K.
Grabado practicamente al vuelo. Acustica Blueridge BR243 con micro the T.Bone SC400 y pluging de previo tipo Neve y Strat SX 60's, Focusrite Saffire USB 6 a Guitar Rig 5 a Cubase 5
Outro by Yimi Jendrics O.K. Tema créditos finales by Muppet "Tito" Santana & Jotaeme "Chepito" Ferreiro O.K.
EL DISIDENTE DE LOS DISIDENTES : COMPLETADO: Solo único · Del 00:00 al 05:53 (compases 0 al 163) - DonTxetxi y sus toneladas de egoOK
Cuando se presente la jam, actualizo aqui para no desvelar nada
solo 2 - 01:28:00 al 02:55:00: leverkuhn OK --> Pasa al solo 5 del G2 solo 3 - 02:55:00 al 04:21:00: stratsete solo 4 - 04:21:00 al 05:50:00: nitro_guitar
G2 :
DESCARGAS
Video (AVI) Audio (MP3) solo 1 - 00:00:00 al 01:28:00: Xiquet OK solo 2 - 01:28:00 al 02:55:00: factorfreak OK
Equipo: Desireé -> DAW -> Guitar Rig (Plexi JMP, Delay y Reverb) Fácil El caso es que he grabado el solo en dos partes porque me equivoqué seleccionando de donde a donde iba mi parte... y empecé veintipico segundos tarde (esto de grabar de resaca... ) Total, que tras grabar a segunda toma improvisada el solo, luego he añadido en otra toma la primera parte, más rítmica o de acompañamiento que solo, pero bueno me vino así la musa
solo 3 - 02:55:00 al 04:21:00: JM FERREIRO OK solo 4 - 04:21:00 al 05:47:00: elricame OK
De equipo una guitarra enchufada a algo y así salió lo que salió, igual que la base, es más nana que villancico pero ahí se queda. Tras amplias deliveraciones del jurado he decidido quedarme con la primera de las tres tomas que hice a pesar de tener un par de fallos notables porque es la más "navideña".
Grabado con mi equipo habitual. Como la pista pedía a gritos alguna guitarrilla más de fondo grabé un par de pistas panoramizadas en limpio y al grabar el solo me sentía heavy a tope la distorsión es de un previo ENGL530 con compresión. De todas las Jams, éste es que tiene mayor porcentaje de improvisación (excepto por la primera parte)
solo 2 - 01:28:00 al 02:55:00: level42 audio&vidrio ok OK
por un problema de agenda el magnífico y sin embargo modesto guitarra solista no ha podido acudir a la grabación del vidrio por lo que solo se han usado vidrios del relleno ambiental. Audio grabado con: -para la operación ambiente... el ukelele del Lidl+clásica alhambra+tele bastarda azul+teclado korg is40+emulación botella anis del mono+ruidos varios. -Para los solos... acústica ovation CS257+LP tokai LS50
solo 3 - 02:55:00 al 04:21:00: el hijo de: the who OK solo 4 - 04:21:00 al 05:50:00: coloker OK
solo 1 - 00:00:00 al 01:28:00: Andorf OK solo 2 - 01:28:00 al 02:55:00: El seminuevo OK solo 3 - 02:55:00 al 04:21:00: daniwash OK solo 4 - 04:21:00 al 05:50:00: sergionomada --Mezcla de audio-- OK
bueno, esta vez hemos echo dueto entre elricame y yo. la idea que teníamos era cambiar el rollo de la base sin tocarla. en principio no era fácil porque es muy conocida y bastante particular,.... pero sí que lo hemos hecho . un placer tocar con elricame
Nunca pensé que pudiese ser tan dificil cambiar un tema que conocía de antes. Ha sido un auténtico infierno. Aparte de añadirle rítmica a la pista y algunos otros rellenos ha colaborado desinteresadamente el orfeón donostiarra en versión pitufa.
Aprovechando que le dí absoluta libertad a los demás participantes para trabajar sobre la base (bajo y batería) yo hice lo mismo y después de un par de corta/pegas conseguí darle forma a un tema completo con sitio para las voces prestadas por un insigne grupo vocal "a capella" que no desvelaremos hasta el estreno de la jam, tras pelearme con el tempo y la clave de las voces para hacerlas cuadrar con el tema le añadí una pista de rítmica bastante rockera y machacona y a continuación tres breves solos como tres soles. Improvisados todos ellos y con gambazo que se coló en el segundo porque no me dí cuenta al darlo por bueno (es lo que tienen las jams) para terminar con una salida triunfal de la rítmica y del tema (y espero que jocosa para intentar aliviar la falta de asistencia a esta jam de DonTxetxi).
murderer #3: Andorf OK murderer #4: el hijo de: the who OK murderer #5: ezm98
Desiree (AP Luthier H-H Thor) -> VHT Special 12/20 RT -> Weber MiniMass (Loadbox) -> Reaper (Recabinet para pantalla, algo de delay + reverb) Grabado a segunda toma y tercera escucha He tenido que mirar la pantalla y todo para ver si terminaba ya o me quedaba... y me quedaba )
solo 2 - 01:09 -> 02:15 - Hellraiser solo 3 - 02:15 -> 03:22 - Pables79 solo 4 - 03:22 -> 04:28 - dontxetxi => MEZCLA AUDIOOK
En primer lugar el equipo de siempre con los medios y sistemas de siempre. Cuando cambie las cuerdas ya lo comentaré como novedad . El sonido de sin trastes emulado aunque no muy acertado por exagerado y un poco de delay de fondo para darle un poco de brillo. Limitador para que no sature la entrada pero que me ha dado peor resultado que cuando no lo uso . Vayausteasaber el porqué. El solo en sí desacertado en cuanto a uso de notas díscolas y ejecución. Bastante fuera de tiempo en algunos momentos. Un mal solo, vamos.
solo 5 - 04:28 -> 05:34 - elricame OK solo 6 - 05:34 -> 06:40 - RockBlaster solo 7 - 06:40 -> 07:46 - masterofmuppets OK => VIDEO
02/02/2014 - La melodía no me asustaba, coño que es jazz y basta con meter por todo lados glissandos y acordes raros aderezados con octavadores, un pelín de chorus y algo de delay en resumen: Truñus Maximus estará orgulloso de mí por seguir al pie de la letra sus zafias enseñanzas
solo 8 - 07:46 -> 08:52 - mercader OK solo 9 - 08:52 -> 09:59 - Xiquet OK solo 10 - 09:59 -> 11:05 - JM FERREIRO OK
grabado a la segunda escucha y del tirón, como un machote.uso la teleca, con la g3 y un crybaby bass... sip, el blanquito para bajo,... mola que te cagas . respecto a la estructura del solo, pues melodía sencilla y con muchos errores, pero como hay vídeo, estoy seguro de que no quedaréis indiferentes
grabado a última hora y usando la relic strat de javichu (usted me perdone ). solo poco inspirado y desde luego nada flamenco, el único duende que aparece es el que baila detrás mía que quería jugar y estaba por darme el coñazo .
solo 3 - 02:21 a 03:30 - elricame OK solo 4 - 03:30 a 04:39 - leverkuhn OK solo 5 - 04:39 a 05:47 - nitro_guitar OK solo 6 - 05:47 a final - dontxetxi OKAUDIO Y VIDEO
Pues despues de ver el alarde de efectos, amplis, ajustes y tal que mostrais por aquí me veo como el "simple" del grupo . Lo mío es bastante básico: laúd P. Saez, grabada con micro Rode NT-1 y pasada por mi toneport UX2 con simulador de previo de micro de guitarra acústica y una vez grabado en Cubase, le añadí algo de compresión con Plugin de TRS tracks y una reverb genérica del mismo Cubase. En cuanto a lo que se oye, que Paco me tenga en estima haya donde esté y considere mi aportación como lo más humilde que puedo ofrecer desde lo más profundo de mi ser por mi admiración a semejante GUITARRISTA, MUSICAZO Y ARTISTA. La verdad es que he tirado de las falsetas que se suelen oir en distintas grabciones del tema con alguna pequeña aportación mía, pero donde "no hay mata no hay patata."
solo 2 - 01:10 a 02:21 - masterofmuppets OKAUDIO Y VIDEO
Buscaba seguir la base pero alejándome en lo posible de la melodía original sin olvidarla dado que supuse que alguno de los que hubiesen sonado antes que yo habrían optado también por hacer guiños a la melodía del "Entre dos aguas" del Maestro Paco de Lucía.
Dedos en modo "standard solo #5" -> acústica -> micro raro con pinza (que no sé de dónde salió) -> tarjeta de sonido -> DAW.
Para la segunda parte (01:47 a 02:21):
En la parte eléctrica improvisación pura "aflamencada" aprovechando las similitudes entre las armonías flamencas y las del blues.
Dedos en modo "standard solo #9" -> strato -> tonelab se (Vox 847-Clyde McCoy + Uni-Vibe) -> Marshall 5210-1x12 con Eminence "The Tonker" (canal boost) -> micro (birlado en un karaoke) -> tarjeta de sonido -> DAW.
Intenté conseguir un sonido parecido al de un pedal muy curioso que ví por casualidad hace poco, el Tel-Ray (Morley) Wah "oil can", pinchando en la imagen va a un vídeo de youtube con demos del sonido y curiosidades del trasto:
Simple, pero no andaba con demasiado tiempo así que tocaba ir a lo rápido. Grabado a tercera toma tras darle vueltas durante 10 minutos, así que os podeis imaginar... Estaría más cuadrado todo si le hubiese podido dedicar algo más de tiempo y sobre todo si hubiese podido tocar más desde la última jam, pero ultimamente no tengo tiempo pa na, y luego eso pasa factura
Paco, perdoneme usted
solo 4 - 03:30 a 04:39 - Invitado sorpresa de última hora en lugar de GDC TRESNAK (baja) OK solo 5 - 04:39 a 05:47 - level42 OK solo 6 - 05:47 a 06:56 - masterofmuppets (sustituyendo de oficio, sin ganas ni inspiración a pables79, caído en combate)
Al fin conseguí cambiar un poco la melodía original del canon in D. Aunque es un tema lento es fácil tirarse a los pirubirús. No quedó perfecto pero es lo que tienen las jams, segunda toma e impactante vídeo autobiográfico para amenizar la escucha.
Jugando con un multiefectos de bajo me encontré un preset con una distorsión que me gustó para la guitarra y la enchufé al marshall 5210 (solid state, canal boost), del eminence "the tonker" al micro y de ahí a la tarjeta de sonido.
También monté la toma descartada, hice dos tomas, sobre el mismo proyecto de vídeo:
Revisión de la que grabé hace años y tenía en la firma de virtuoso1965 y mr_potato, no igual pero sí muy inspirada en ella, en principio la iba a descartar pero la escuché un par de veces y decidí dejarla para la posteridad ya que da el pego.
strato-> vox tone lab se en emulación slo100-> marshall 5210 (canal limpio)-> micro y al DAW donde panoramicé y nivelé volumen de la pista mono.
elricame -> OK ("Canon in D" y "Heavy Shred Blues") daniwash OK ("Heavy Shred Blues") factorfreak -> OK (Heavy Shred Blues)
Vox SDC-33 -> Zoom G3 (overdrive + vox ac30 + air) -> DAW (Recabinet -> Guitar Rig para Delay + Reverb). Sin compresión ni nada, solo nivelar pistas y palante. Grabado a 3º toma, así que plena de gazapos y pocas ideas
JM FERREIRO (¿y su "troupe" de almas penitentes?) OK
Bueno pues jam raruna y con poca asistencia, espero que haya público al menos . respecto a lo mío, pues como era libre , decidí hacer el canon desde cero, teclados, baterías, guitarras, coros y demás... sólo me faltaba la guitarra por un montón de motivos que no vienen a cuento. está todo grabado con teclado midi y tarjeta cutre de pc. únicamente toqué la guitarra para el palm muted del ritmo que era donde mejor podía esconder los chisporroteos de la tarjeta. como necesitaba un guitarrista, hablé con el MEJOR. me salió caro pero espero recuperar la pasta con la venta de discos. Elricame se encargó del solo y los acompañamientos, yo sólo hice la mezcla y los efectos. por cierto, la cantante nos ha puesto una demanda por acoso sexual
level42 -> OK dontxetxi -> -> OK nakonzaid
VIDEOS FINALES : El recopilatorio que también incluye mis otros dos vídeos en solitario de esta jam pero no la compleja y elaborada historia que gira en torno a ellos:
Nada reseñable, el previo del micro pesa 9 kilos y ocupa dos unidades de rack y no encontré la palanca de distorción así que tampoco la usé, eso para la "intro", para el solo oficial usé (no me se asuste naides ) una strato harley benton que compré para que fuera la primera que vieran los shurumbeles de las visitas y que la verdad después de unos ajustillos y con ocho años y todo original se deja tocar aunque no es la mejor guitarra del mundo tampoco es la peor. Una distorsión media, whammy y algo de delay muy suave todo de la Digitech RP3 al canal limpio del marshall 5210, de ahí al micro, previo de micro de 9 kilos y al daw.
pufffff, usé la fender talón que mola mogollón . esta sí que tiene palanca de distorcion y no la mierda de guitarras que se ven por ahí . el solo en cuestión, pues va a su rollo, sin seguir mucho la música y sin mucho acierto, pero con lo que me han pagado pues creo que es lo justo me hubiera gustado tocar algo mejor pero tendría que haber ido a clases y ya sabemos todos que un heavy toca de oido
Maverick F-1 -> Pod HD (Cab bypass) -> REAPER (2xNebula Ownhammer MESA). Pocas ideas, la verdad... XDD Y dedos de madera, cojones... Debía acabar con un bend, pero no me quedan fuerzas!! Pero bueno, alguna mejora respecto a hace 1 año y pico parece que hay WIP
He usado el POD Farm que uso siempre para practicar en el ordenador y a correr, suena a cuerno, pero no tengo paciencia con el home studio La ejecución también deja bastante que desear, pero lo importante es participar
Previo Engl salida emulada directamente a tarjeta de sonido, creo que canal lead con un TS9 por delante y por el loop un multifx digital con poco de reverb y delay; truñaco violento; complicado grabar algo con la peque de 3 meses chillando a un par de metros de ti y tu mujer gritando desde la cocina que la coja en brazos para que deje de chillar... pero es lo que hay No tenía ni pirupirus ni palanca ni ná, salió esa cosa a la 4 ó 5 vez.
- dontxetxiOK
. Una persona no vale lo que tiene sino lo que te da.
. Ahorra agua mientras te lavas la cara, tengo que llenar mi piscina.
. Recordamos a nuestra clientela que el oráculo ya sólo atiende a clientes de pago y no a gorrones.
Strato -> vox tone lab se -> marzhall'r'uzTM -> micro integrado del marzhall'r''uzTM -> tarjeta -> DAW.
El planteamiento del tema era buscar más el lado rítmico y melódico que hacer pirubirús, cuarta y última toma de las que grabé, las otras tenían demasiados fallos y sólo eran para cogerle el punto a la base. Mal está que yo lo diga pero creo que es una melodía no muy reggae pero sí muy pegadiza y que ayuda a darle cuerpo y estructura a la base que de por sí es bastante monótona aunque da juego para improvisar.
En la cuestión de quedar bien con el final abrupto del turno creo salir batante airoso aparte de que me dió una idea muy efectista para el vídeo de mi participación.
El equipo utilizado, que veo que lo soléis poner es, una fender strato americana y grabado con el studio one 2 y sus emuladores de amplis, aunque realmente no se cuál emula, sólo pone drive boutique.
uso una strato construida por mí. como particularidad pues además de pala invertida y ochentera, el diapasón está escalopado. he grabado a 3 toma y directamente con un preset de fábrica de la zoom g3. en la intro uso pastilla de puente y cambio a un sonido más dulce en el desarrollo con la single del mástil. las pastillas provienen de una mim donadas por factorfreak y a mí me suenan de p.m.
Fender Stratocaster MIM -> Zoom G3 -> Daw (as usual). Sonido en posición 2, con el tono de la pastilla central completamente cerrado y la de puente abierto, que le da el sonido raro ese tipo wah. Improvisado tras darle tres vueltas a la base, con un fraseo homenaje a un grupo que he rescatado hace poco en mis playlist Gorra signature, porque ya es tradición
ESP Ltd Elite Eclipse I 24 -- Joyo Vintage Overdrive -- Cubase con plugins de LePou -- Chorus. Como siempre, me queda un sonido muy chillón que la ranita ha suavizado. Tendré que aprender a controlar esto
Fender telecaster American Special Pastillas Texas ( agudo ) Special Toneport ux2 guitar Rig 5.0 (AKA cero dinámica) modelado de plexi,tubescreamer y digital delay. Camára iphone 4s Ayudante de cámara mi novia. Quiero darle las gracias a mi perra por su incondicional apoyo y comprensión.
Pues creo que me ha salido algo interesante. He cambiado la canción de arriba a abajo Le he metido una guitarra solista con mis solocutres habituales y luego una guitarra rítmica y como sorpresa final, una linea con el bajo, estrenándolo en las jams
solo 2 - 01:41 a 03:11 - Ethenmar OK(AUDIO) solo 3 - 03:11 a 04:40 - masterofmuppets OK(VIDEO)
Lo de siempre y sin sorpresas. Strato -> vox tone lab se -> marzhall'r'uzTM -> micro -> previo de micro -> tarjeta -> DAW. El planteamiento también sin sorpresas: hacer "bolerías masterofmuppéticas" sobre la melodía vocal del tema intentando huir del estilo soseras de Paul Gilbert en su último disco ese del hombre y la piedra
El marzhall'r'uzTM es un ampli tipo "power engine" autoconstruído con chatarra
P.D.: Especial agradecimiento al ventilador taurus que me acompañó toda la grabación agitando sensualmente mi larga melena
P.D.2: Mis tomas falsas de la jam, la primera era la primera vez que lo tocaba en serio y tenía pasajes demasiado iguales al original aparte de varios errores importantes en la interpretación, la segunda es basura y la tercera ya quedó para el vídeo oficial:
Bananarama:
solo 1 - 00:10 a 01:41 - rockera_popera OK solo 2 - 01:41 a 03:11 - JM FERREIRO OK
es dificil explicar qué droga tomé cuando grabé esta jam... no me acuerdo . la guitarra es una les paul made in galicia que me costó un huevo lijar . el solo tiene dos partes, tened cojones y oiros la primera entera para sufrir la segunda por cierto, solo de machotes , grabado a la primera y sin afinar
En principio solo iba a grabar una voz, pero a medida que me iba inventando y grabando la letra (en perfecto inglés con temática variada: actualidad, amor, economia, mundial baloncesto... vamos que no tengo ni puta idea) se me iban ocurriendo cosas que podían quedar bien con el tema (ya me contaréis). Todas las voces grabadas con un micro shure sm 58 de los 80’s a una tarjeta EMU 1616m La guitarra (una hofner shorty) a un tsunami de 5w + micro SM58 y tostao con el amplitube por orden de aparición: - lobo Mártin - casero Level 42 - Mártin & the mupett tones - Para ésta ocasión he contado con la inestimable colaboración (me costarán unas cuantas chuches) a las voces de mis dos diablillas/sobrinas a coro en plan “femme fatale” en un punto concreto del tema (aunque en el video salga Mártin, una vez más, imitando sensualmente a la Sarita Montiel por duplicado)"
hoy en media hora, escuché el bolero, 4 ó 5 vueltas, 3 ó 4 tomas y ya. Tengo todo el cacharraje metido en cajones así que he usado la salida emulada de mi combito; tubescreamer, delay cortito la primera parte, la segunda, ts9, delay cortito + arma secreta
G&L Asat Tribute -> Zoom G3 -> DAW con cosas habituales (sim pantallas, delay, etc.). Unas cuantas vueltas antes de grabar y grabado a primera toma, como se puede apreciar por los n gazapos que hay y paroncillos de "ande se me ha ido la tónica"
yo sólo he usado mi guitarra eléctrica, el marshall, el micro y el audacity
fastfingers JOHNNY ZERO (FOREVER) Crazycow Un tal Hellraiser La bastante nueva (por falta de uso) dontxetxi Más moñas que Alex Ubago asomando la cabeza desde un merengue Usuarios registrados (Como invita JM, jam a la stratsete )
Pues qué decir, una base sosa y repetitiva hasta decir basta que no me decía nada pero es lo que hay y estamos en esto por la pasta así que tras trastear un poco con la base me salió una línea básica para improvisar que me gustaba y que después de escuchar con más detenimiento resultó ser el solo de "Holy Mother" de Clapton así que la descarté. Ya cansado tiré por lo fácil que es correr por el mástil tirando mayormente de pentatónica y escala mayor o yo qué sé e improvisé sobre la línea rítmica de la propia base y salió lo que salió con la eléctrica y luego el breve "outro" de acústica para rematar un turno que por duración y estructura es más un tema completo que una intervención en la jam.
Fallos variados en la ejecución y equipo nocturno para las dos grabaciones. La eléctrica por línea y la acústica con el piezo al ampli y luego mucho postproceso para que no suene a demonios, aunque aún así algo se cuela.
Ya está grabado pero no lo enviaré hasta el último día
La misma configuración que la anterior, pillé un cabreo con mi mujer y guardé todos los cacharros menos lo que ya tenía montado, ampli + boss cs3, ds1 y dd3 y la Les Paul
Dividí el tema en cuatro secciones, cosa que resultaba evidente. Para las secciones 1 y 3 usé una pista extra de fondo sintetizada mediante un armonizador inteligente a partir del "hum" captado por la guitarra al apoyarla junto al amplificador, la puse sin bajar el volumen por casualidad mientras sonaba la base y me hizo gracia el resultado así que grabé un par de minutos para añadirlos a la mezcla.
El primer solo está grabado de un tirón junto con el tercero en una misma toma que "pasa por debajo" del segundo solo aprovechando el famoso "sustain natural" de las paulas. El equipo es el mismo que en casi todo el tema, les paul con e-emegeses a digitech rp50 (overdrive, autowah y delay), de ahí al "marzhall'r'us" y por línea a la tarjeta de sonido sin postproceso, sólo separé la pista en dos secciones para bajar y panear la parte en que pisa al segundo solo.
Para el segundo solo, la Squier conectada a una pedalera de bajo con un armonizador inteligente muy curioso (varía entre las diferentes notas que forman el acorde de la nota que suena de forma aleatoria) de ahí a la rp50 con overdrive, octavador y autowah, ampli "marzhall'r'us" y de la salida de línea, a causa de la alevosa nocturnidad, a la tarjeta del ordenador.
Para el cuarto solo usé el bajo conectado de nuevo a la pedalera usando un delay suave y un acentuado efecto de "down sampling" digital que baja la frecuencia de muestreo de la señal dando como resultado un sonido roto, entrecortado y metálico muy curioso, de ahí a la rp50 con algo de distorsión, de nuevo autowah y del "marzhall'r'us" por salida de línea a la tarjeta de sonido del ordenador.
En general el enfoque para sacar los solos ha sido intentar crear un ambiente caótico y opresivo utilizando sonidos sucios y seguir más a la línea de bajo y percusión de la base que al resto de la instrumentación. El resto fue tocar sobre la base con el instrumento a usar hasta que sonara a algo y luego hacer la grabación hasta conseguir una toma aceptable sin demasiados fallos.
El solo uno está grabado a primera toma (como para repetir la nota alargada a las 11 de la noche ), el dos a primera toma (hice dos más pero esta me gustó más que las otras) y el de bajo a segunda toma (la primera tenía demasiados fallos).
Ethenmar OK factorfreak Pero audio y vídeo si JM FERREIRO ok
rayada atmosférica volviendo a mis mejores momentos. mucha guitarra mezclada, mucho ruido, sonido casposo, afinaciones raras a ojo... un éxito asegurado
Pues he de admitir que la primera vez que grabé el solo al día aquel en el que me hice todas las bases propuestas me quedo un tema muy bonito pero que no tenía nada que ver con la base , así que lo volví a grabar despues de pegarle un repaso al video en el que vienen los acordes y esas cosas, pero más allá de eso y de tener que hacer seis tomas (tres de ellas cortadas antes de acabarlas porque ya se oia que era un truño-solo, una descartada tambien a mitades pero grabada hasta el final por inercia y dos enseñables) la base tampoco me parece un imposible. Eso sí, tampoco me ha salido nada cañero . El sonido creo que me ha quedado muy acorde
Con la acústica, porque me apetecía. Guitarra -> Cable -> PC, luego por soft le metí un IR que me hice hace tiempo, creo que de las acusticas del intro de "Lady" de Stryper para quitarle un poco lo "plasticoso" del preamp integrado en mi Fender venida de los mismo lares que los reyes magos, un poco de EQ, Reverb y Delay (de plugins integrados del Cubase), a la tercera toma, creo que en dos partes la hice, porque el temilla tiene unos acordes que no identifiqué a primer oído para seguir la impro, creo que se salían un poco de la armadura... hasta ahora no me entero
Un tema completamente jam dedicado sin fuste y muy mal tocado, pero que me ha enseñado 2 cosas: 1ª- que para parir un tema apto para una radio cualesquiera solo se necesitan 3 horas de reloj con montaje y desmontaje de equipo incluido y edición de video . 2ª- que con tres horas dedicadas lo que sale es un truñaco NOTA: salvo escribir la letra el resto es 100% jam Así suena. PD: Jm, no te he molestado para la mezcla porque me daba vergüenza
1. factorfreak (mezcla de audio y video ) --> OK 2. JM FERREIRO --> OK 3. xpx --> OK 4. Crazycow --> OK 6. elricame --> OK 7. RockBlaster (Puedo ayudar con mezcla o con video tambien si hace falta ) 8. david ovejero 9. doneric 10. masterofmuppets --> OK 11. dontxexti --> OK 12. Pon tu nombre aqui... enga, amos!(RockBlaster Dixit )
factorfreak : Vox SDC-33 -> Marshall Valvestate (sí, has leído bien. Valvestate ) -> FX Send al DAW (Recabinet 3, GuitarRig para delay y reverb).
Poco que decir, intentando respetar el espíritu de la Jam, pues un par de escuchas y grabado a segunda toma (la primera toma tuvo una nota muuy ida en un punto muuuy notorio Ésta tiene los fallos habituales )
JM FERREIRO :equipo? del barca siempre.... a morir . bueno como siempre la zoom g3 (soy pobre). esta vez he hecho algo que nunca había grabado y es grabar el solo en dos tomas izquierda-derecha intentando no equivocarme y casi lo consigo . sobre la guitarra , esta vez he usado emgs
xpx :
Crazycow :
elricame :
RockBlaster :
david ovejero :
doneric :
masterofmuppets : No iba a participar pero estaba grabando otras cosas y para descansar un rato me bajé la base y empecé a trastear con ella, enchufé la cámara y grabé una única toma con lo que salió, algunos fallos pero sin fallos no sería una jam.
Equipo, por llamarlo de alguna manera, una SG Jack&Danny que uso para hacer experimentos y que no había probado desde que la volví a a montar tras hacer un experimento con el sustainer de cybor conectada a una digitech rp-50 en la que estoy intentando conseguir que una guitarra suene a saxo pero sólo consigo el "woman tone", de ahí a la tarjeta de sonido, audacity para grabar y limpiar la pista que le envié al mezclador.
Grabada un poco a lo que salga (eso es una jam no?). Como estaba grabando otra cosa y tenía el bajo puesto, pensé en grabar una pista de bajo también. Así que al final me cuadró y tengo pista de guitarra y bajo. Vamos, estáis doblemente jodidos Grabado con bajo Westone Spectrum ST, Guitarra ESP LTD Elite Eclipse, enganchados al Eleven Rack y grabado con el Cubase 5.
Iba recorriendo en la soledad de la noche las oscuras calles de los arrabales cuando conocí a Lola. Con su ajustada minifalda de leopardo y su lánguida mirada me contó toda su vida sin una palabra... pero esa es otra historia la idea del solo era usar la melodía de la "Candonga de los Colectiveros" de Les Luthiers y luego improvisar sobre ella pero después de una par de intentos más que fallidos se fue convirtiendo en otra cosa que no sé muy bien lo que es.
Equipo mínimo, como de costumbre. Strato a la RP-50 con dos presets de fábrica consecutivos que daban más o menos los sonidos que buscaba para cada vuelta del solo y de ahí a la tarjeta de sonido. Audacity para limpiar y ajustar la pista y nada más aparte de un par de notables fallos para certificar que es una jam.
para todo? fuffffff no se tio, lo mío es muy chungo . esta vez me he superado. he tocado con una sola escucha de la base y lo que ha salido. ni equipo ni leches guitarra pelada con un preset de la g3 y a tirar millas.
Despropósito de tango grabado con amplitube y cubase, primera parte con una Epi LP posición central con ambas pastillas (mod Peter Green), y la segunda con una Sx tele con ambas pastillas tambien.
una vez mas he tirado del recurso de berrear por mis carencias guitarriles, bueno carencias tambien cantariles pero repartido es mas llevadero jajaja.
-La parte cantada la grabé frase por frase, es decir escribía una frase-la grababa-escribía otra frase-la grababa etc, y aún así me parece que me ha salido una bella y emotiva historia de amor y entrega -Iba a hacer la repetición con la guitarra y como MOM no deja trabajarla mucho me hize un boceto y hala a grabar del tirón....... lo único que me bloqueé al llegar al llamemosle estribillo y opté por terminar ése estribillo con un pequeño copi/paste de la parte cantada que a mi entender queda como mejor rematada mi parte.
-la guitarra ta grabada con la tokai LP (como veréis ) y un pod que he pillado prestado usando el primer preset dulzón que he encontrado
Equipo utilizado: LTD v214 -> Ampeg Portaflex 350 -> Salida DI al DAW con vinagreta de compresor, delay y reverb Grabado a tercera o cuarta toma, pensaba que me iba a costar más meterme en la base y sacar algo o tocar algo encima pero al final no ha quedado mal del todo... teniendo en cuenta que he usado un bajo (Txetxi perdóname )
El cutre e interminable vídeo. Para su realización sólo han tenido que ser sacrificados 3000 afiliados al PP, una mínima pérdida totalmente asumible.
La primera aparición de DonTxetxi es una puñalada trapera por mi parte, la segunda al final del vídeo fue realizada expresamente para esta jam y la escena de los créditos está dedicada a JM, que sabemos lo que le gusta
brutal, sencillamente brutal. musica por capas, como los ogros. no puedo decir más, soy un puto genio. nunca llegaréis a entenderme porque vuestro cerebro no está preparado
bueno he cometido la tropelía y enviado al señor master. al principio tenía unas ideas superbrillantes sobre como desarrollar el tema, aunque luego al poner manos a la obra me ha pasado lo de siempre, estructura facilona y bastantes cosas obvias y recurrentes..... es mi sino oyendo la mezcla veo tres partes claras y que no se que coj....nes tienen que ver las unas con las otras material utilizado: -bajo jack daniels de 5 cuerdas de las cuales solo utilizo dos con algún plugin desos del ampeg -tele bastarda azul. -tokai LS50 japo -ukelele ohana -pod XT -voces esparramás por doquier.
Como ya había comentado, la base de batería me cuadraba casi a la perfección con un tema clásico que tenía en mente grabar desde hace tiempo para mí, así que me curré el bajo y las rítmicas principales para luego aparte de grabar sobre ella la jam grabar en el futuro el tema completo como es debido.
En cuanto al tema, está grabado con el espíritu de las jams, es decir improvisando a lo que salga. Me importaba más conseguir un sonido de sinte setentero que lo que tocara en el solo principal y en eso quedó, el tema tiene tres partes, una "intro" de guitarra con la melodía del tema original algo cambiada, el solo central y el "outro" que es totalmente improvisado.
El bajo es el de siempre, conectado a la DI y de ahí a la tarjeta. Las rímicas están tocadas con la strato negra con "hotrails" que uso en casi todas las jams, de ahí a la tarjeta y por último el solo central que está tocado con una telecaster con una "the chopper" en puente->autoya->overdrive->octavador una octava arriba por un lado y delay por otro para grabar dos pistas y unirlas a la pista que sólo lleva autoya y overdrive.
1- Me puse la base de tambores con el bajo en el regazo y mientras iba escuchando el tema fuí improvisando y grabando lo que viene a ser la linea de bajo, sin pensar en guitarras ni ritmica como tal. A lo machote . En principio fué una vuelta de definir una estructura sobre la marcha y meter diferentes riffs y cambios en el tema, así que lo grabé solo en audio y a cachos. 2- Ya con la cámara enchufada regrabé el bajo con el video incluido pero también a cachos, porque no me apetecía aprenderme todo el tema del tirón y solo lo había tocado una vez . Así que oia el fragmento grabado, le daba al rec en la cámara, grababa audio y video de ese fragmento y pasaba al siguiente. De ahí los cortes en el video. Esta es la manera más jam que se me ocurrió de hacer algo que tenga un mínimo sentido para la base musical. 3-Por el mismo proceso de ir a cachos, según la linea de bajo que tenía, iba sacando y grabando una base ritmica simil-guitar pero, como no podía ser de otra manera, con el bajo. Así ha quedado 4-Ahora me queda el solo, que también aré a cachos porque no me sé el tema ni me lo voy a aprender de principio a fin, que esta jam ya se está haciendo demasiado larga de procesar
He metido los bombos suficientes como para que no dejen oir mi guitarra Como ya me habían chivado de que JM había metido todos los plugins habidos y por haber me he decidido a hacer algo guitarrero pero que pueda llenar las pistas de baile. He usado la RR con el POD Pro junto a unos plugins de FabFilter que me han pasado que suenan muy bien. Igual os suena una de las melodías, un famoso productor me la tomó prestada. La voz es de Farisha, una cantanta que pone loops en loopeman.com. http://www.looperman.com/users/profile/394401
Dicen que a la tercera va la vencida, y debe ser verdad porque las dos primeras tomas de contacto que tuve con la base fueron un desastre Al final a la tercera (hoy), pues grabado todo de carrerilla: dos rítmicas, una solista y otra de bajo. Está todo bastante improvisado, partiendo de un par de riffs / fraseos y estructuras para acompañar las partes de batería que dividí en 3 tipos: hihat cerrado, hihat abierto y crash Bueno, eso y un escarceo "semifunk" en una parte al final que lleva el hihat a contrapelo Por lo demás una impro rock, y es que la cabra tira al monte Equipo utilizado: · Guitarra: Desiree -> Valvestate (canal clean para las rítmicas, od2 para el solo)-> fx send al fx return del VHT 12/20 RT (para añadir etapa a válvulas en el tono) -> weber minimass para atenuarlo todo y sacar señal de linea al DAW -> Recabinet + Guitar Rig para efectillos. · Bajo: LTD v214 o 204, no recuerdo al Ampeg Portaflex y de la DI al DAW. Al final sin voz, que no tenia p*** idea de que letra poner Para otra que hagamos caerá
Bueno, esta vez no ha sido una Jam sino un tributo, he cogido una canción conocida que tenía en la cabeza dado que estoy pasando una racha guapa, y a tributearla. Sólo la última parte es medio Jam. Como dato técnico: todo grabado con Guitar Rig y mi Les Paul. Mi hija de 3 años se metió a la habitación mientras grababa para reirse de mi y la puse a cantar a ella también. La he dejado cortita para no aburrir.