Las hachas más míticas de Jimmy Page. Algunas son más famosas que otras, pero todas son interesantes. La info está sacada de
aquí y de allá:
- Les Paul Burst "Number One" y Burst "Number Two":

La "Number One" (izquierda) es su guitarra principal y llegó a Page en 1969 por mediación de Joe Walsh, que en aquella época ya coleccionaba Les Pauls Burst que luego vendía a sus colegas. No está claro si es de 1958 o de 1959 ya que tuvo dos afeitados de mástil que aparte de dejarlo más fino que un 60 y asimétrico, se cargaron el número de serie. La tapa era color "cherry sunburst" con un veteado ligero y en diagonal. Esta guitarra ha tenido diferentes pastillas (la del puente con y sin tapa, bobinas blancas, bobinas negras...) y alguna modificación, como un push/pull que permite poner las pastillas fuera de fase, aunque en la copia hecha por Gibson Custom dicho push/pull dejaba la pastilla del puente en "single". Las clavijas se cambiaron por unas grover. Se cree que el día que salga a la venta, si llega el caso, será la guitarra más cara y dejará muy atrás a la "Greenie", que dicho sea de paso, anda rulando por ahí "medio en venta" y su precio también ha sufrido los efectos de la crisis.
La Les Paul "Number Two" (derecha) la compró en Inglaterra tras la gira americana de 1973 como repuesto de la Nº1 y se trata de una 1959 original con un sunburst más oscuro y una veta más atigrada (tipo "chevron/pinstripe"). Esta es la famosa guitarra con cuatro push/pull y dos botones bajo el golpeador que permiten obtener doscientos sonidos, aunque esa modificación fue hecha a principios los años 80, cuando Led Zeppelin ya había desparecido. También se le afeito el mástil imitando al de la Nº1 y se le instalaron clavijas Grover.
Y aquí como lucen ambas guitarras en la actualidad:
Nº 1

Nº 2

Les Paul "Number Three":

Se cree que es una "Gold Top" de finales de 1969 o principios de 1970 repintada en color cereza. Tiene cuerpo tipo "pancake", binding ancho en el "cutaway" y clavijero grande, típico de esos años y posteriores. En 1985 se le añadió un "B-Bender" que se puede apreciar en esta otra foto:

La utilizó en distintas giras para "Whole lotta love", "Dazed and confused", "Inmigrant song" y se puede ver en la peli del directo "The song remains the same".
La otra "Number Three":

Esta tiene algo más de miga que a la anterior. El cuerpo de una pieza, el binding fino del "cutaway", el clavijero pequeño y el logo bajo hacen creer que puede ser una 52 reconvertida (con un mástil tipo 56 o 57) o posiblemente una Gold Top 1958 repintada (el sunburst en las LP no apareció oficialmente hasta finales del 58).
Les Paul Custom 1960:

Esta Custom con tres pastillas y Bigsby la compró a principios de los 60 y fue su guitarra principal en sus años como músico de estudio. Con Zeppelin la usó en pocos bolos ya que se la mangaron en Canadá en Abril de 1970 y nunca más se supo. La guitarra fue modificada con un par de switches (tres en total) que permitían activar/desactivar cualquiera de las pastillas (switch de seis posiciones en la reedción de Gibson Custom) y jugar con el sonido fuera de fase, al que se aficionó tras escuchar la 59 de Peter Green. Los switches se pueden ver en la siguiente foto:

Aunque el "Led Zeppelin II" (1969) fue grabado con la Nº1 con guitarra principal, el propio Page dijo en una entrevista que esta Custom es la Les Paul que suena en "Whole Lotta Love".
Gibson EDS 1275 1971(?):

La mítica doble mástil usada en directo para "Stairway to heaven", "The song remains...", "The rain song", "Tangerine", etc, y se cree que en estudio para "Carouselambra"
Danelectro 3021 (o DC 59)

Nadie sabe con certeza de donde salió, pero ya la tenía en la época de los Yardbirds. Está hecha juntando las mejores piezas de dos guitarras y la usaba en directo para "White Summer/Black Mountain side", "In my time of dying", "Kashmir" y se cree que en estudio para "Nobody´s fault ´but mine". En 1980 le cambió el puente.
Telecaster "Dragon":

Telecaster de 1959 o 1960 que le regaló Jeff Beck como agradecimiento por recomendarle para el puesto en los Yardbirds que el rechazó (luego se unió a ellos como bajista, pasó a guitarra solista junto a Beck y terminó como único guitarrista poco antes de la ruptura del grupo. El resto es historia...). La guitarra fué repintada por Page y se cree que la posición intermedia estaba cablada fuera de fase. Es la guitarra con la que se grabó el "Led Zeppelin", el solo de "Stairway...", "D'yer Ma'ker" y otros clásicos del grupo.
En los 70 un colega, técnico o algo así, tuvo los wevazos de repintarla sin permiso de Page y con la nueva pintura cambió el sonido de la guitarra, por lo que fue retirada de la cirulación (todavía la conserva) y en 1979 pasó el mástil a la Telecaster 1953
Stratocaster 1964

Comprada en 1975 y usada en la gira de ese año para "Over the hills..." y "No quarter". Usada en las grabaciones de "Presence" y en "In through..." y en la gira de 1979 para tocar en directo "In the evening".
Otras Fender:
Telecaster 1953

En la foto con el mástil de la Tele "Dragon" (el original es de arce) y el "B-Bender" instalado. La usaba en directo para "Hot Dog" y "Ten years gone". También es posible que la haya usado en la grabación de "In through the out door" junto a la Strat 64.
Telecaster 1963

Otra con "B-Bender". Usada en directo en 1980 para "All of my love".
Stratocaster (año?)

No se sabe el año de fabricación, aunque se sabe que la usó para "Ten years gone" y que tras Zeppelin, estuvo años en casa de John Paul Jones. Por el mástil podría ser 50´s, pero viendo el golpeador tipo 60´s y el clavijero pequeño, yo creo que puede que sea de mediados de los 60.
Stratocaster 1957

Una de sus primeras guitarras, anterior a la Les Paul Custom y posiblemente usada en "The Crunge" y otros temas o arreglos de "Houses of the holy".
Fender XII

La guitarra utilizada en estudio para grabar "Stairway to heaven", "When the levee breaks", "The song remains...", "Over the hills and far away", etc. Tan escuchada y a la vez tan desconocida...
Las acústicas pa otro día...
