Qué es? se trata de un efecto digital que permite hacer armonizaciones y bendings virtuales (whammys) controlados por un pedal de expresión similar a un wah.
Cómo es? color rojo, un pedal de expresión, un interruptor que no es true by pass (no confundirse pese a estar rotulado como by pass), y un seleccionador rotativo de presets. Funciona solamnete con alimentador de 9v (dato curioso, el transformador original fabricado por Digitech era de 9,75V), 750 mA y polaridad invertida con respecto al stardard de Boss.

La carcaza es metálica, la superficie del pedal de expresión y la base son de goma antideslizante.
Tiene además dos salidas: una con efecto y otra "DRY".
Quén lo fabricó? Digitech, la factoría canadiense a principios de los Ž90.
Que efecto produce? según uno de los presets seteado, el pedal puede hacer:
Armonizaciones:los presets seleccionables son +2º,+3ºM, +3ºm, +4º, +5º, +8º, -4º, -5º... Las armonizaciones se agrupan de a pares en un mismo preset, así por ejemplo un mismo preset tiene pedal de expresión abajo una octava abajo, y pedal de expresión arriba una octava arriba como armonización. Las armonizaciones no son inteligentes, reproducen el salto inteválico correspondiente propio de una escala mayor (salvo la selección de 3ºm).
Bendings virtuales (whammys):+1 Octava, +2 Octavas, -1 Octava, -2 Octacas y 1 tono (una segunda abajo). El funcionamiento es sencillo, pedal arriba sin variación, pedal abajo el preset seleccionado y durante el recorrido todas las notas intermedias sin escalonamientos, como si fuera un bending imposible.
Detune: este efecto se trata de una copia de la señal original, desafinada y sonando conjuntamente con la señal original. Finalmente se escucha como un chorus estático, sin movimiento. EL pedal tiene dos presets con este efecto, uno más pronunciado que el otro, ambos regulables con el pedal de expresión. El movimiento tipo chorus se puede dar con el pedal de expresión (subiendo y bajando).
El viejo manual está "escondido" en la web de Digitech en este Link:
http://www.digitech.com/ftp_mirror/PDFs ... Whammy.pdf
Recomiendo guardarlo antes de que lo borren

De dónde viene este pedal? fue la evolución de un anterior pedal similar, el XP-100 de Digitech.

Las versiones posteriores del Whammy fueron el WH-II, el Whammy Bass, y el actual WH-4.
Una rápida descripción es la siguiente:
WH-II: similar al original pero de color negro y carcaza de plástica "heavy dutty", y los presets se cambiaban con dos pedales "UP" y "DOWN".

Whammy Bass: específico para frecuencias bajas, de la época del WH-II, o sea exteriormente igual pero de color azul.

WH-4: el último y de fabricación actual, tiene la posibilidad de cambiar de presets vía MIDI, un presets más que el original (la posibilidad de un whammy 3 octavas abajo) y una mayor resolución digital que el original (24 bits contra 12). Pese a todo, se dice que el original (el WH-1) suena mejor. Esta versión también tiene la carcaza metálica.

Otros Whammys de otras marcas: si bien algunas compañías lo imitaron, nadie logró la fluidez del original. El efecto marcas se encuantra siempre integrado a multiefectos, nunca como un pedal suelto. El G-mayor, la ME-50 tiene el efecto por ejemplo.
Quién lo usa(ba)? Tom Morello en RATM y Audioslave, Steve Vai desde su album Sex+Religión (escuchar Touching Tongues), Satriani desde el albún sin nombre, Dimebag en Pantera, Jimmy Page desde Coeverdalle-Page, John 5 en sus dos discos en solitario...
(algunos) Datos curiosos:






Creo que no me olvidé de nada
