En primer lugar, una foto de familia.

Aviso:
-La Fender Stratocaster es prestada, pertenece al otro guitarrista de mi grupo.
-La pantalla de la derecha tampoco es mía… llevaba un tiempo abandonada por el local (es compartido) y no se ni quien es el dueño ni nada, pero la cogí para probar que tal sonaba
Bueno, y ahora para presentaros cada cosa individualmente, vamos ha hacer como dijo nuestro amigo jack…. vallamos por partes…
Guitarras

Las guitarras de la foto son:
-Jackson SL2H
-Washburn X-20
-Fender Stratocaster (Esta ya he dicho arriba que no es mía, sino del otro guitarrista de mi grupo)
Bueno vamos ha empezar pues:
-Jackson SL2H

Es mi última adquisición guitarril, me llego hace poco más de dos semanas.
Pertenece a la serie Soloist hecha en USA.
Cuerpo de aliso con tapa de arce flameado. Diapasón de ébano. Mastil de una pieza Neck-Thru.
Pastillas: Seymour Duncan JB y ’59. Floyd Rose original.
Bufff es un cañon de guitarra, además bastante versátil. Me ha llegado hace poco, y de momento sólo puedo decir maravillas de esta guitarra. Muy ligera, el sonido es una pasada, el limpio es impresionante y para distorsiones va también de lujo.
El único defecto que le encuentro son los trastes un pelín más altos de lo normal que tiene… haber si me acabo acostumbrando…
-Washburn X-20

Bueno, pues esta fue mi primera guitarra eléctrica.
Por 250 leuros que me parece que me costó ha sido la mejor compra que he hecho en toda la vida. Bufffff, para lo que cuesta esta guitarra es impresionante.
La pastilla del puente la cambié por una Seymour Duncan JB, ya que la que venía de serie no me acababa de convencer. La verdad es que con esta guitarra la JB casa de maravilla.
La he comparado con un montón más de guitarras de este precio y es que les suele dar mil vueltas en todo, sobretodo después de instalarle la JB.
Yo creo que no la cambiaria por nada a esta guitarra.
Bueno, en realidad mi primera guitarra eléctrica fue una Squier Stratocaster del corteingles de estas de pack TODO-EN-UNO que me duró una semana…
Me la regalaron como regalo de navidad, yo era entonces el tio más feliz del mundo, pero no todo es bonito, a la semana se me reventó el ampli (yo creo que fue por una subida de tensión de la bajera donde lo tenía) bueno la cosa es que el ampli dejó de funcionar, así que fui al corteingles y exigí que me la devolvieran y que no quería cambiarla por otra, quería el dinero. Por cierto, la guitarra era muyyyy mala.

-Española

Sin marca, todo desconocido acerca de ella.
Herencia familiar, tiene unos 50 años más o menos, esta guitarra perteneció a mi padre, luego a un primo mió que la destrozó (ahora lo cuento) y nuevamente a mi padre para luego pasar a mí jeje sisi, una larga vida a llevado.
Mi padre tocó con esta guitarra cuando era joven, al cabo de algunos años se la presto a mi primo para que tocará, el cual la tuvo algún tiempo, pero un día su padre (mi tío), harto de que su hijo no estudiara y sólo le oyera tocar la guitarra, un día tras una fuerte discusión familiar, no se le ocurrió nada mejor que estamparle la guitarra en la cabeza (tal cual, eh?)……

Bueno, como ya he dicho, la guitarra pertenecía a mi padre, y se la tenían que devolver, así que después de hacer las paces la llevaron a reparar y se la devolvieron a mi padre.
La guitarra está como está claro… Después de haber sido reventada y reparada… Parece ser que el cuerpo se dividió en dos partes o tuvo alguna grieta importante o algo, porque por dentro hay tiras de madera en vertical que parecen palos de helado


Bueno, y aparte de haber tenido que soportar durante un tiempo cuerdas de acero y que tiene un par de agujeros en el clavijero un poco extraños (parecen obra de carcoma que pillaría alguna vez) y una pequeña grieta en un lateral, pues está como esta jaja.
Haber, fue mi primera guitarra, y esta echa un destrozo, pero por lo menos suena y ha vivido muchos momentos conmigo, nose, le tengo cierto cariño.
Bueno, y ahora a otra cosa mariposa:
Amplis
-Marshall JCM 900 Hi Gain - Dual Reverb

El valvular de la familia.
Va acompañado por su correspondiente pantalla angulada.
La pantalla de la derecha no es mía. Estaba abandonada en el local y la enchufé para probar que tal sonaba. No tengo ni idea de que pantalla es, pero con mi ampli casa de maravilla. Y con las dos pantallas a la vez es una pasada como suena.
El cabezal es el JCM 900 Hi Gain (4100) - MODIFICADO.
El ampli es de segunda mano. A los pocos meses de comprarlo, me dio un fallo, resulta que cuando llevaba un rato tocando, a veces de repente se me bajaba el volumen de forma brutal (se quedaba en algo parecido al 0,5 del volumen del ampli mas o menos) yo sospechaba que el fallo podría deberse a la humedad del local (en el local que teníamos antes había muchisima humedad)
Así que saque el ampli de ahí y me traje el cabezal para casa para llevarlo a algún técnico a que le echara un ojo.
Lo llevé a un técnico de aquí de Zaragoza que me dijo que podía ser problema de las válvulas de la etapa. Así que se lo deje para que me las cambiara y me ajustara el BIAS y todas esas movidas…
A los dos días de dejarlo, el técnico me llamó para informarme de que conocía una modificación para este cabezal que hacía que sonase un poco mejor, con el canal saturado más natural, y que no me iba a costar demasiado. Le dije que adelante, que la hiciera.
La verdad, es que se nota un montón la modificación, y mereció la pena gastarme los 90 euros que costó el cambio de válvulas y la modificación.
El limpio es típico de marshall, un poco menos cristalino que en otros amplis, pero a mi me gusta como suena (apretando el Gain se obtiene un crunch muy guapo), y el canal distorsión me gusta también mucho como suena, es bastante versátil, además de llevar Reverb independiente para cada canal.
Quizás le echaría en falta que la ecualización fuera independiente para cada canal, pero no se puede tener todo en esta vida…
Por cierto, lleva unas válvulas EL34 en la etapa y unas ECC83 en el previo.
(Antes llevaba unas 5881 en la etapa)
-Roland Cube 30

De los antiguos, no de la nueva serie X.
Fue el primer ampli que tuve (después de la historia del pack del corteingles que he comentado antes)
Ahora lo tengo para tocar en casa.
Pa lo que vale, a mi me gusta como suena, no se puede comparar con un valvular, pero esta bastante bien. Es de la gama vieja, no de la nueva serie X, y para mi gusto suena bastante mejor la vieja que la nueva. En la academia donde estudio tenemos un Roland Cube 20X, así que estoy acostumbrado a como suenan los dos y he podido probar los dos uno al lado del otro y suena mejor el viejo.
El ampli, es un ampli digital con emulaciones de amplis y de efectos. Tiene bastantes emulaciones de distorisiones, una emulación de acustica, y de efectos tiene por un lado Chorus, Flanger, Phaser y Tremolo seleccionables uno y cantidad de efectos y por otro Reverb y Delay seleccionables uno y cantidad de efectos.
Y ahora mi parte preferida:
Pedales de efecto


Esto es la parte que en breve más va a cambiar.
De momento tengo:
-Crybaby GCB 95: Clásico wah de toda la vida, modificado a True-Bypass, un poco estridente para mi gusto en las frecuencias más agudas tanto en limpio como en distorsión. Quizá lo modifique dentro de poco.
-Behringer TU100: Un afinador que imita al de Boss. La verdad es que para lo que cuesta está genial. No he tenido ocasión de compararlo con el Boss, pero a mi este me hace el papel más que perfecto. Es el único pedal de Behringer que me gusta, y la verdad es que las opiniones de la gente que han podido probarlo son muy buenas, de hecho el bajista de mi grupo siempre ha tenido problemas para afinar su bajo de 5 cuerdas, y desde que se agenció este pedal no ha tenido ningún problema.
-Marshall Bluesbreaker II: Booster y overdrive, uso las dos funciones. El booster me gusta mucho. El overdrive digamos que no me disgusta, me gustaría un overdrive más suave, algo más tipo tubescreamer, más calido. Pero bueno, el pedal en sí está muy bien. Lo tengo desde hace casi dos años y estoy encantado con él, fue la solución a mis problemas con los solos.
-Delay DD3: Mítico pedal de Delay. Es mi efecto preferido, y el pedal suena que es una gozada. La pena que me gustaría tener más opciones de delay, algún pedal con memorias o varios pulsadores… pero bueno, este supongo que aún así, no lo quitaré de la pedalera.
-Pedal de cambio de canal del ampli: el otro guitarrista de mi grupo se cargo este pedal y lo abandonó en un rincón. Se compró otro y lo dejo ahí abandonado. Un buen día lo iba a tirar a la basura porque llevaba un montón de tiempo muerto de risa y sin funcionar, pero tuve la suerte de pararlo a tiempo, le dije que me lo dejara, que se lo podía arreglar. Me lo dejo, lo arregle en 15 minutos cambiándole el Jack macho del cable y arreglando una soldadura del conmtador y voilá, el pedal como nuevo. Me dijo que me lo quedara, que el como tenía el otro ya no lo necesitaba.
Otros cacharros

TonePort UX1, micros, metrónomo, afinador…

Pedalera Digitech RP80. Esta la tengo abandonada en un cajón desde hace mucho tiempo. Me duró un año, hasta poco después de comprarme el Marshall, al poco se me estropeó un pulsador, se me hundió para adentro, y no ha habido forma de sacarlo desde entonces. Así que al cajón. De todas formas, cuando se me estropeó ya no la usaba casi, ya que me enguarraba bastante el sonido del ampli.
Tras estropearse, estuve algo más de medio año sin llevar ningún pedal, ni siquiera para cambiar de canal el ampli… Luego ya tras los problemas que tenía para cambiar de canal dándole al botón me agencie un pedal para cambiar de canal gratis como ya he comentado más arriba, y debido al problema que tenía en los solos (necesitaba un empujón en los solos) me agencié el bluesbreaker, y desde entocnes a sido un no parar con los pedales.
Teclado Yamaha PSR-640

En realidad este es de mi padre, pero yo lo utilizo para tocar de vez en cuando, y para grabar. Es una autentica pasada de teclado, una lástima no saber tocarlo bien…
Bueno, a parte de to esto, por mi casa también andan un par de acordeones de mi padre, (aunque creo que una la ha debido de bajar hace poco al trastero) y luego una serie de instrumentos sueltos ya sin uso….

Bueno, y ya que estoy pongo un par de fotos curiosas que tenía por ahí, la primera es que nuestro local parece una tienda de amplificadores, sino mirad esta foto:
Y faltan un combo Marshall del otro guitarrista de mi grupo, un ampli Fender de bajo que se ve un poco en la primera foto que he puesto y un combo laney hibrido del guitarrista del otro grupo con el que compartimos local. Ah si, y también el Line6 y la pantalla 2X12 del guitarrista de la orquesta que también ensaya en este local.

Y la segunda foto es la peazo mesa de mezclas que tenemos en el local:

Cuando tenemos la suerte de que está montada, porque el técnico que lleva el local esta probando algo o la ha estado usando y la ha dejado montada, es una pasada. Ahora mismo no me acuerdo ni de la marca, ni el modelo ni na, pero impresiona verla montada.
Y nada, esto es todo mi equipo. En poco tiempo supongo que actualizaré la pedalera, ya os comentaré….
Venga, un saludo, y perdonad por este ladrillazo.
