


Moderador: Moderadores de Guitarras
limoncello escribió:Yo te recomiendo que si puedes pruebes un WGS veteran tio... he mandado los V30 a esparragar para siempre ya
Alvaroxxx escribió:Mola mucho el sonido rollo crudo-stoner que tiene.¿Cómo lo tienes conectado exactamente?¿Directo a la pantalla o pasa por algún amplificador?
Mrburnhead escribió:Hola, un conocido me pidió un vídeo para saber si el HG4 podía hacer buen Metal y grabé ésto, corto y con el móvil, pero creo que queda claro, no?
cañitas freskas escribió:Me gusta como suena pero no me termina de convencer 100%... no sé, es como que le falta cuerpo, graves... ¿Son cosas de la grabación o es así? Por otro lado, para grabar en casa a la tarjeta de sonido (Tengo una Focusrite Saphire Pro 24) mis proyectos en Reaper, ¿Se puede?. Por otro lado, para cambiar las válvulas ¿es necesario llevarlo al técnico o uno lo puede hacer directamente? Os he estado leyendo y parece que con un cambio de válvulas la cosa mejora.
La verdad es que estoy muy interesado en él pero todos los audios que he escuchado no me están terminando de convencer. Yo busco algo en la onda metalera actual (Tremonti, Lamb Of God, etc...) y por otro lado, me interesa grabar las guitarras a reaper directamente.
Saludos!
Mrburnhead escribió:cañitas freskas escribió:Me gusta como suena pero no me termina de convencer 100%... no sé, es como que le falta cuerpo, graves... ¿Son cosas de la grabación o es así? Por otro lado, para grabar en casa a la tarjeta de sonido (Tengo una Focusrite Saphire Pro 24) mis proyectos en Reaper, ¿Se puede?. Por otro lado, para cambiar las válvulas ¿es necesario llevarlo al técnico o uno lo puede hacer directamente? Os he estado leyendo y parece que con un cambio de válvulas la cosa mejora.
La verdad es que estoy muy interesado en él pero todos los audios que he escuchado no me están terminando de convencer. Yo busco algo en la onda metalera actual (Tremonti, Lamb Of God, etc...) y por otro lado, me interesa grabar las guitarras a reaper directamente.
Saludos!
Muy güenas y Felices Fiestas!!! Las Navidades no nos gustan a todos, pero las fiestas sí...jejeje...
Que tal cañitas?! Pues ambas cosas son ciertas (vaya orejuelas tienes nene! Conservalas!
La grabación es con el móvil de hojalata en un extremo del pequeño local y con el ampli bajado de volúmen...milagros a Lourdes!
Por otra parte, un aspecto que no me gusta del Taurus (el HG4, ya que en los posteriores se ha cambiado) es que tiende a agudo, y la eq de medios regulan los medios-agudos (de éso me hizo darme cuenta Berni, cuando hablamos de los bichos)
con lo que la ecualización del ampli se queda un pelín justa. Cuando tocas en grandes sitios y microfoneas, ya no hay problema, porque la PA es como un gran ecualizador, con lo que problema resuelta, pero en el local, para mí es básico para acabar de esculpir
el sonido, un pedalito de ecualización. Yo uso un MXR 10 band, que es un espectáculo, pero lo he probado con un Biyang de 40 pavos y va ferpecto. Gana ése cuerpo y ése grave que le falta de série.
En las versiones nuevas, tanto los HG2 o SH5, a parte de extenderse los rangos de los controles, hay hasta un botón de selección de ajuste de Medios Altos o Bajos
Cambiar las válvulas, me parece un punto muy interesante. No es nada difícil. No hace falta servicio técnico, si lo he hecho yo, lo puede hacer cualquier mono...jejeje...
Con las que yo llevo, el cambio es sutil, baja un poco el volúmen y un poco el gain, pero gana en calidez, limpieza y definición.
Un amigo le ha puesto unas MESA https://www.thomann.de/es/mesa_spax_12ax7roehre.htm y dice que le da un mordiente más Moderno, Scooped, más saturado...
Lo de grabar en casa, pues no lo sé... no lo he probado, si un día puedo lo intento...yo me contento con los plugins, me suenan medio decentes y total, para lo que hago... y ocupan muuuy poco...jejeje...
Sé de gente que los utiliza directamente a línea, que debería ser lo mismo, no? Muchos que hacen BBCs se llevan el pequeñito y con la simulación de altavoces les va genial (eso sí, no tocan Metal...jejeje...)
cañitas freskas escribió:Mrburnhead escribió:cañitas freskas escribió:Me gusta como suena pero no me termina de convencer 100%... no sé, es como que le falta cuerpo, graves... ¿Son cosas de la grabación o es así? Por otro lado, para grabar en casa a la tarjeta de sonido (Tengo una Focusrite Saphire Pro 24) mis proyectos en Reaper, ¿Se puede?. Por otro lado, para cambiar las válvulas ¿es necesario llevarlo al técnico o uno lo puede hacer directamente? Os he estado leyendo y parece que con un cambio de válvulas la cosa mejora.
La verdad es que estoy muy interesado en él pero todos los audios que he escuchado no me están terminando de convencer. Yo busco algo en la onda metalera actual (Tremonti, Lamb Of God, etc...) y por otro lado, me interesa grabar las guitarras a reaper directamente.
Saludos!
Muy güenas y Felices Fiestas!!! Las Navidades no nos gustan a todos, pero las fiestas sí...jejeje...
Que tal cañitas?! Pues ambas cosas son ciertas (vaya orejuelas tienes nene! Conservalas!
La grabación es con el móvil de hojalata en un extremo del pequeño local y con el ampli bajado de volúmen...milagros a Lourdes!
Por otra parte, un aspecto que no me gusta del Taurus (el HG4, ya que en los posteriores se ha cambiado) es que tiende a agudo, y la eq de medios regulan los medios-agudos (de éso me hizo darme cuenta Berni, cuando hablamos de los bichos)
con lo que la ecualización del ampli se queda un pelín justa. Cuando tocas en grandes sitios y microfoneas, ya no hay problema, porque la PA es como un gran ecualizador, con lo que problema resuelta, pero en el local, para mí es básico para acabar de esculpir
el sonido, un pedalito de ecualización. Yo uso un MXR 10 band, que es un espectáculo, pero lo he probado con un Biyang de 40 pavos y va ferpecto. Gana ése cuerpo y ése grave que le falta de série.
En las versiones nuevas, tanto los HG2 o SH5, a parte de extenderse los rangos de los controles, hay hasta un botón de selección de ajuste de Medios Altos o Bajos
Cambiar las válvulas, me parece un punto muy interesante. No es nada difícil. No hace falta servicio técnico, si lo he hecho yo, lo puede hacer cualquier mono...jejeje...
Con las que yo llevo, el cambio es sutil, baja un poco el volúmen y un poco el gain, pero gana en calidez, limpieza y definición.
Un amigo le ha puesto unas MESA https://www.thomann.de/es/mesa_spax_12ax7roehre.htm y dice que le da un mordiente más Moderno, Scooped, más saturado...
Lo de grabar en casa, pues no lo sé... no lo he probado, si un día puedo lo intento...yo me contento con los plugins, me suenan medio decentes y total, para lo que hago... y ocupan muuuy poco...jejeje...
Sé de gente que los utiliza directamente a línea, que debería ser lo mismo, no? Muchos que hacen BBCs se llevan el pequeñito y con la simulación de altavoces les va genial (eso sí, no tocan Metal...jejeje...)
Muchísimas gracias Mrburnhead (Felices fiestas tío)
Es que ando detrás de este o tirar directamente por algo de emulación (Kemper, Helix, etc...). Por otro lado se me pone a tiro también el SH5. ¿Merece la pena por más pasta comparado con el SH4 ? ¿Los has probado? ¿Podrías comentarme qué te parecen comparado uno con otro? Es que tengo la oportunidad de pillar uno de los dos pero sinceramente yo no los he probado en "directo" y sí, soy muy osado, pero no sé si tanto![]()
![]()
![]()
Un saludo crack y muchas gracias !!!
Mrburnhead escribió:Bueno, la respuesta es "fácil"... El dinero manda...
Así aprox, los PVP:
2HG --> 560€
4HG --> 840€
5SH --> 1200€
El 5 es realmente una navaja suiza. Una herramienta brutal.
Menos efectos, tiene de todo, y la óxtia de botones y switches que lo convierten en ideal.
La única pega que le pongo es que, a mi me gustan las dos válvulas del 4HG, no sé, es algo particular, no tiene por que ser objetivo, lo han probado muchos otros y se lo llevan bajo el brazo sin dudarlo,
pero bueno, la serie 4 (el SL SILVER LINE es una pasada, limpios exquisitos y tonazo en la sección cañera) que es la que siempre he usado ya me vale y me quedo con el mío...![]()
El 2HG es también una pasada, tiene más inconvenientes a la hora de un directo puesto que no tiene tantos accesos directos a las cosas (switches), pero los botones los tiene igual, aunque en la parte trasera.
Ahora, éso sí, creo que los que darán más la talla en cuanto a herramienta de sobremesa serán los blanquitos. Éstos polacos, van mejorando con cada nueva edición que sacan, lo tengo comprobadísimo.
Con los graves en la EQ, con lo de la regulación de los medios...como la peña iba loca con lo de los Ohmios y las pantallas, se sacaron de la manga un "Auto detection speakers impedance", con lo que ya no tienes que ir calculando
cómo conectar las pantallas y el ampli...en un sinfín de pequeñas cosas...algunas importantes, algunas no tanto, pero da gusto ver como están interesados en hacer las cosas bien...
Con lo que tienes la oportnidad te refieres a segunda mano? Pues hay bien pocos! Es una buena oportunidad!
Lamento no poder ser más incisivo en lo que respecta al 5 y al 2, los he probado pero no los he tenido para profundizarlos...sé de qué pié calzan, pero no al 100%
Si tenerlo muy claro, te diría así, a la primera, aunque me reservo el derecho que, mañana, con más experiéncia puedo cambiar de opinión...(ya lo escribiría aquí...)
si sólo quieres hacer Metal , el 4 (+ EQ) o el 5,
Si quieres versatilidad, el 5 (una puta navaja suiza)
si quieres buenos limpios, el 5 o el 2 (salvo las últimas ediciones, el limpio de los HG4 cruje un poco),
si quieres principalmente para grabar, el 2 o el 5,
si sólo quieres grabar, con el 2 te sobra
si tienes el dinero, el 4 o el 5...
No creo haberte ayudado mucho, pero es difícl comparar cosas que hace tiempo que no pruebas. Pero preguntame lo que sea, ya sabes que me gusta poder ayudar.
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 19 invitados