
Introduccion:
Después de ver el exito que tuvo el primer tutorial que hice para el foro y ahora con nuevos y mejores medios para hacer sonar mis guitarras, me dirijo a este foro con una nueva entrega, mas actualizada y simplificada de este tutorial

Antes de comenzar debemos hacer un repaso de lo que necesitareis:
Requisitos: (en azul el software)
- Guitarra
- Ordenador
- Cable
- Interfaz de Audio USB o Firewire o PCI
- DAW (Programa de grabacion como Sonar, Cubase, ProTools...) El que mejor manejeis. Yo uso Sonar 7 exclusivamente.
- Revalver MK III Demo Pagina de Descarga
- Plugins de procesamiento Descargar
- Convoluciones de pantallas 4x12 Pack Pantallas
A continuación comienzo con la segunda entrega del tutorial:

1º - Revalver III
En este tutorial vamos a usar el Revalver III como programa de emulacion de ampli y pantalla, ya que se mea al Gearbox y similares en naturalidad y calidez

Bien, veamos, una vez instalado el Revalver III, abrimos el programa que usemos de DAW. Cargamos pista de audio y le metemos el Revalver III.
Abrimos Revalver III y nos encontramos con su interfaz grafica:

Una vez familiarizados con el entorno, tras toquetear bastante, podemos ir haciendo nuestro sonido a partir de los amplis que aparecen ahi...
Yo os voy a explicar como hago yo mi sonido, y vosotros ya ajustais el sonido a vuestro gusto

Emulacion de pantalla
Muchos pensaran: "Primero ajusto el ampli y luego elijo la pantalla"...
NO!

Primero escoged una buena pantalla, que os de un buen tono base del que partir y un caracter adecuado. Lo que suena fisicamente es la pantalla, es lo que emite el sonido, el ampli solo modela el sonido.
Teneis las pantallas arriba en los links. Yo recomiendo la llamada "ThisOne by GuitarHack"
Ajustar el Revalver para sacar un buen sonido
Esto es más facil de lo que parece. Lo primero que hay que saber es que los amplis del Revalver III tienen bastante poco caracter metalero por si solos. Hay que ayudarlos con efectos como el Tube Screamer (Si teneis uno de verdad, usadlo!) o el Bass Box (boost de agudos) para darle ese caracter mas firme y cañero al sonido sin abusar de la distorsion.
Usando emulador de TS

Usando el Bass Box

Un aspecto importante de este software es el "Tweak This Module", ya que nos permite cambiar algunos parametros del ampli.
Yo modifico siempre el "Nominal Input Level" y lo ubico en un valor entre 0.500 y 0.900 Volt.

Esto nos aumenta la ganancia base del ampli, que a veces se quedan un poco cortos y el caracter, aprentando un poco "las valvulas".
Ahora, lo importante es toquetear en los ajustes del ampli hasta conseguir un sonido bueno.
2º - Post Procesado
A estas alturas, el sonido ya debe ser bastante guapo, recordad usar poca ganancia y mucho ataque fuerte de pua para un sonido mas potente y limpio.
Que es el post-procesado?

En nuestro caso, usaremos dos cositas: Ecualizador (no con q por favor

Todo lo referido a este apartado va insertado en el CANAL BUS de las guitarras y se aplica UNA SOLA vez para todas las guitarras en ese bus.
Ecualizador
El ecualizador es un efecto que nos permite ajustar el nivel de cada frecuencia que usamos.
Tambien sirve como filtro, para eliminar todo sobre o bajo la frecuencia que deseemos. Esto nos sirve, por ejemplo para eliminar los ruidos graves en la guitarra, que no son musicales y pelean con el bajo, o por ejemplo el famoso refrito de un Rectifier o el POD XT.
Aqui lo usaremos para esas 2 cosas y para una mas: reducir considerablemente el ruido blanco que la demo del Revalver III activa de vez en cuando.
Nosotros vamos a usar el ReaEQ, gratuito y que podeis descargar arriba

Este es el aspecto que tiene el ReaEQ

Esto es un Hi-Pass filter:

Esto, un Low-Pass filter:

Ajustando los filtros para filtrar guitarras
Para eliminar el ruido bajo de la propia ejecucion y resonancia en graves excesiva, colocamos un filtro Hi-Pass, que quiere decir que deja pasar las frecuencias mas agudas que la seleccionada.
Fijad esos valores para el Hi-Pass, eliminar todo bajo aproximadamente 80Hz:

Bien, pasamos ahora al Low-Pass. Este es el filtro mas importante que vamos a usar, ya que con el vamos a eliminar esas frecuencias altas tan molestas al oido y ademas buena parte del ruido de la demo del Revalver III
Utilizaremos esta configuracion, eliminando todo sobre los aproximadamente 11Khz:

Una vez hecho todo esto, el sonido resultante lo podeis retocar a vuestro gusto con las 2 bandas restantes del ecualizador este o insertar mas veces el EQ en serie, para ir ajustando de 4 en 4 las bandas que os gusten.
Y eso es todo el procesamiento que se le va a dar a las guitarras.
Limitador
Antes mencione el limitador, bien, es una herramienta bastante simple. Solo teneis que colocar el valor -0.1dB en donde se elija el volumen de salida (Output Level). Todo limitador que se precie debe tenerlo


Muy importante
Recordad que hay que grabar 4 pistas de ritmicas, sin duplicar nada haciendo copy-paste ni desplazando milisegundos ni demas chapuzas que solo alteran las fases de nuestras guitarras.
FIN
Con esto acabo el tutorial version 2. Si me he dejado algo, editare este post y lo pondre.
NOTA:
- Dudas, en este post por favor. Nada de Privados.
- Si no sabeis usar vuestro DAW, por favor, buscar el usador


Saludos!!!

-Erik