- Fender Mustang '65: Todas las partes son las originales excepto el clavijero y el cableado que estaba muy deteriorado.




- Dragonmountain SG custom: La pillé a piezas en ebay. Los acabados no son ninguna maravilla pero con las EMG 60/81 chrome suena bastante decente.



... y esto es lo que ya tenía...
Guitarras:
- ESP Truckster JH Grey: poca cosa decir de ella, sonido limpio increíble, sonido contundente con distorsión. Muy cómoda para tocar de pie aunque a la hora de hacer solos a partir del 15vo traste la cosa se complica como en todas las guitarras con forma de Les Paul.





- O3Custom Black-trans Explorer: fue un capricho que tuve al no poder conseguir una ESP explorer con pala de Gibson. Pastillas emg 60/81 , diapasón de ébano y un sonido muy definido y cálido, además que es muy cómoda tanto al tocarla de pie como sentado.





- Gibson Voodoo x-plorer: llevo desde el 2003 tocando tanto en directo como en estudio con ella. Es una maravilla la comodidad y el tacto del mástil. El sonido se puede decir que es el que iba buscando durante años, aunque ahora tiro más de la ESP. Las pastillas que monta son las originales unas Black Magic double-slug 496R/500T, black/red coils.




- PRS SE Mark Tremonti: la compré a mitad de precio en Andorra, por eso aproveché para cambiarle las pastillas al llegar a Tarragona y le puse unas Seymour Duncan SH-2/SH-5 y la verdad es que cambió radicalmente su sonido y por suerte a mejor





- Fender American Stratocaster Standard: otra guitarra impresionante aunque en directo no me da mucho de si, así que es más para estudio en partes con poca ganancia y con sonidos limpios o con chorus. Está modificada con Di Marzio YPM Malmsteen Humbucker en el mástil y en el centro y en el puente una Seymour Duncan Hot rails. Además junto a los tres potenciómetros tengo 3 selectores para transformar la humbucker en single y así no perder el sonido nasal Fender.




- Yamaha Pacifica 821D: poca cosa decir de ella, mástil super rápido, pastillas Di marzio de serie muy sileciosas y puente con licencia Floyd Rose. Ideal para hacer solos





- Epiphone Les Paul Standard: es la primera guitarra que tuve. La modifica a los pocos años cambiando prácticamente todo el hardware y le puse pastilla Seymour duncan SH-6. La verdad es que ahora mismo está muy por detrás de las demás y le quiero poner la combinación EMG 60/81 ya que últimamente me ha dado muy buenos resultados.





- Fender acústica J5 Special Edition: bonitos acabados, sonido bastante bueno y el previo fishman bastante competente. Una buena guitarra acústica






Efectos y amplificación:(esquema rollo guitargeek)

-Korg DTR-1000: un afinador que está bastante bien aunque llevo un boss el la pedalera por si me queda muy lejos el rack.
- T.C. G-major: todo el mundo conoce este aparto en el foro y las prestaciones. Yo por ahora lo estoy descubriendo y no lo uso habitualmente.
- Digitech DSP-256xl: otro multiefectos que si uso un poco más, sobretodo el tema de delay y reverbs que estan muy bien.
- GCX Audio switcher: tengo 2 unidades y las utilizo para poder programar tanto los multiefectos, como pedales analógicos, como los canales del ampli vía pedalera midi. Se trata de loops individuales que se activan según te convenga lo que facilta usar muchos pedales y no tener que hacer breakdance en directo para combinarlos

-ENGL Powerball: antes utilizaba un Marshall JCM2000 TSL y estaba muy contento, pero el ENGL es otra historia. La verdad es que solo uso el canal limpio y el crunch ya que para sonidos más burros uso el pedal TUBE KING de Ibanez que tiene un rollito más al estilo de Mastodon.
- Los efectos los llevo en una bandeja extraíble dentro del rack.






Esto es lo que uso normalmente en directo y guitarras voy alternando entre la ESP, Gibson y O3.
Un saludo y espero que os guste!!!
